Investigadores españoles han desarrollado un simulador informático que recrea la propagación de la COVID-19 en Europa. Para el caso de España, los resultados iniciales apuntan que las personas infectadas superan los tres millones, incluyendo las asintomáticas, pero podrían llegar a 14 millones durante una segunda ola si no se tomaran medidas de distanciamiento, tal y como recoge la Agencia Sinc.
Los casos confirmados de coronavirus en España rondan los 118.000 con fecha 3 de abril, pero según el nuevo simulador informático que ha diseñado y validado un equipo de investigadores españoles la cifra puede superar los tres millones, aproximándose a lo que indican otras estimaciones recientes.
El nuevo simulador se llama Epigraph y permite estudiar la evolución de la enfermedad COVID-19 en toda Europa en función de parámetros como el clima, las políticas de distanciamiento social y el transporte.
El trabajo lo han realizado científicos y tecnólogos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), junto al Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Con la nueva herramienta se puede analizar cómo se propaga el coronavirus SARS-CoV-2 y modelar la curva de la enfermedad, incluyendo las medidas de aislamiento, realizar una predicción de evolución en función de las actividades permitidas y evaluar el posible efecto de la vacunación sobre la difusión de la epidemia.
De esta forma se han obtenido los resultados que apuntan a que el número de casos puede ser bastante mayor que los detectados a nivel nacional, situándose por encima de los tres millones de personas afectadas, incluyendo las asintomáticas.
Peligro de un rebrote si no se toman medidas
En otro escenario en el que han simulado cómo sería el proceso de reincorporación a los trabajos presenciales, han encontrado que si se hace una reincorporación laboral sin complementarse con medidas de distanciamiento social y protección personal, la epidemia podría volver a reproducirse con una probabilidad muy alta.
En este caso, el número de personas infectadas durante una segunda curva podría estar entre tres y 14 millones, en función de la política de distanciamiento aplicada.
Este simulador permite recrear las características sociales de diversos grupos de población (estudiantes, trabajadores, ancianos y los no ocupados laboralmente), sus relaciones en distintos entornos (escuela, trabajo, hogar y durante el tiempo libre) y un modelo de transporte que simula la dinámica espacial de la propagación del virus entre distintas regiones.
Además, EpiGraph también incluye un modelo de la interacción entre la propagación de la COVID-19 y factores climáticos y meteorológicos, como la temperatura, la presión atmosférica y los niveles de humedad.
Este trabajo se ha coordinado en el grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas (ARCOS) de la UC3M, con experiencia en simulación de sistemas en tiempo real y en computación de altas prestaciones, entre otras líneas de investigación. Además de la participación de científicos y tecnólogos del BSC-CNS y del ISCIII, han colaborado desde el Wuhan Center for Disease Control & Prevention.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios