Los fundadores de la Asociación de Enfermos de Esófago de Barrett (Asenbar) coincidieron en un foro donde todos tenía en común la misma enfermedad. Decidieron dar un paso más y fundar la asociación con una finalidad principal: la difusión de la patología. Cuatro años después han dado grandes pasos, como la edición de 18.000 ejemplares de un libro con preguntas y respuestas de la enfermedad, así como 3.000 carteles informativos, para llegar a toda esa gente que puede que padezca esófago de Barrett y no desconozca.
Todo comenzó en un foro de internet donde varias personas de diferentes puntos de España tenían algo en común: la enfermedad del esófago Barrett. Entre ellos estaba Juan Carlos Hernández Corredera, de Salamanca. Decidieron convocar una reunión en un hotel de Madrid, en noviembre de 2009. Allí se presentaron cinco personas, llegadas de Sevilla, Cataluña, Irún y Salamanca. En ese momento se decidió crear una asociación y se firmó el acta de fundación.
En sus cuatro años de vida, la Asociación de Enfermos de Esófago de Barrett (Asenbar), la única que hay en España, aunque con delegaciones en diversas comunidades autónomas, ha promovido importantes iniciativas para dar a conocer esta patología. “Porque mucha gente tiene la enfermedad y no lo sabe”, admite el presidente, Juan Carlos Hernández. Uno de sus primeros proyectos fue llegar a los médicos a través de un libro editado en 2011 sobre preguntas y respuestas del esófago de Barrett, “para difundirlo un poco más”. Conseguieron editar un total de 18.000 ejemplares por toda España. Pero no se conformaron con eso, y meses más tarde, editaron 3.000 carteles informativos con indicaciones acerca de la patología y la forma de contactar con la asociación. En ellos lanzaban plantenamientos al ciudadano como, ¿tiene usted reflujo o acidez? Asimismo, Hernández participó este año en un Simposium Internacional de Esófago de Barrett donde relató en una ponencia ante 200 médicos internaciones su testimonio desde el punto de vista como paciente.
En la actualidad, continúan con las iniciativas relacionadas con la difusión pero han iniciado el campo de promover la investigación sobre su enfermedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios