
El método musicoterapéutico Nordoff-Robbins, o también llamado Musicoterapia Creativa, habla de cómo conectar y recuperar ese niño/a musical que llevamos dentro para mejorar nuestras vidas. Sus creadores, Paul Nordoff, un compositor y pianista norteamericano, y Clive Robbins, profesor de Educación Especial londinense desde los años 50, pudieron comprobar que, en el tratamiento de una gran variedad de personas con minusvalías, TODOS reaccionamos a la música de diferentes maneras… ¡Pero todos reaccionamos! Aseguran que la música es un medio de comunicación que permite a las personas encontrar, literalmente, una voz y construye un puente para el contacto social.

Basaron su filosofía de trabajo en la corriente humanista, en la antroposofía (la ciencia del espíritu y los fenómenos sensorios) de Steiner y, entre otras influencias, se destacan tres conceptos principales: 1. el del musicólogo Víctor Zuckerkandl y el rol de la música en el desarrollo de las personas; 2. el de la autorrealización y el desarrollo de las potencialidades del ser humano de Maslow y 3. el concepto del niño musical, que hace referencia a ese instinto natural de respuesta que todos tenemos ante un estímulo sonoro. El niño musical es la parte sana que está intacta en las personas, a pesar de sufrir alguna patología, discapacidad y/o limitación. Esa musicalidad innata puede ser activada por un musicoterapeuta a través de la improvisación musical para contribuir al crecimiento y el desarrollo personal.
Este método fue diseñado en sus orígenes para niños y niñas con problemas mentales, con retraso del desarrollo, síndrome de Down, autismo, discapacidades múltiples y problemas emocionales; con el transcurrir de los años, se han ampliado dichas aplicaciones clínicas al colectivo de adultos con problemas neurológicos, psiquiátricos y/o enfermedades terminales.
El musicoterapeuta improvisa diferentes músicas que sincronizan con el estado emocional de la persona; luego introduce diferentes matices (acordes de tensión y distensión, cambios en la duración, timbre e intensidad del sonido, pausas, etc.), creando una progresión de experiencias, para trabajar el potencial de auto-realización.
Una de las características significativas es la utilización de la canción de bienvenida y la presencia de dos terapeutas con roles específicos dentro de la sesión. El paciente en terapia tiene un rol muy activo, ya que, junto al musicoterapeuta, crea melodías en vivo y en directo. No es requisito indispensable que el paciente tenga conocimientos musicales, ya que los instrumentos que se utilizan son de fácil ejecución. Los objetivos terapéuticos generales son mejorar la creatividad, la expresividad, la comunicación y la autoconfianza. Los específicos dependerán de cada caso en particular.
La evaluación del proceso terapéutico del modelo de Musicoterapia Creativa de Nordoff-Robbins se centra, fundamentalmente, en el significado de la respuesta musical de la persona, es decir, en cómo reacciona con la música. Existen centros de formación para musicoterapeutas y asociaciones que se dedican a esta forma de intervención en Australia, Japón, Nueva York, Escocia, Inglaterra, Dinamarca y Alemania.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios