
Es común que las parejas sepan muy poco de sexualidad, se sientan culpables y teman explorar y experimentar… Y no me refiero sólo a los jóvenes, que, claro, en esa edad las mujeres piden más estimulación a sus compañeros para que su potencial sexual crezca plenamente… Por lo que ellas son con fácilidad las víctimas en esa situación.
Y a menudo me sorprende el hecho de que muchas parejas acuden a mí porque la mujer no se responsabiliza, o porque la frecuencia de los encuentros está disminuyendo y, en esta situación, uno de los problemas es una gran ignorancia… En estos casos, el compañero desconoce dónde está el clítoris y no conozce su potencial… Así no puede trasmitir placer erótico.
Van directos al acto sexual, en cuanto se produce la erección; él eyacula con rápidez, sin considerar en qué momento del encuentro está su compañera, y no parece creíble que estas parejas no se pregunten aún por qué la mujer ha sido incapaz de llegar el orgasmo… Claro, los dos contribuyen a esta relación sexual restringida e ineficaz. La mujer no es consciente de sus necesidades y no pide la estimulación que necesita.
Teme el abandono de su compañero y el rechazo, y piensa que sus necesidades no son normales o son egoistas. Él se resiste a considerarse un amante poco satisfactorio para ella… Y los dos se entregan, en silencio, a prácticas sexualmente decepcionantes… Esto suelen hacerlo los jóvenes, pero a otras edades, llegados los 50 años, los hombres, acostumbrados en su juventud a tener una erección rápida en los primeros contactos con una mujer, no son conscientes de que ahora necesitan ser estimulados intensamente para poder funcionar.
Aparece la ansiedad y la incapacidad para adaptarse a otra etapa de la vida que, en muchos hombres, no implica decadencia fisiológica en su respuesta sexual, sino la necesidad de comunicar estos cambios a su compañera, lo que suele ser responsable de la disfunción eréctil secundaria, que puede ocurrir en el otoño de la vida. Y si la disfunción es fruto de la ignorancia sexual, el hombre se pondrá a trabajar en ello con el sexólogo, y el resultado suele ser excelente.
En terapia sexual, la pareja aprenderá cuál es el ámbito normal de la sexualidad y qué técnicas son eficaces; entonces se libera del complejo de culpa y empiezan a disfrutar del acto sexual. A lo largo de la terapia sexual, el terapeuta anima a la pareja para que comuniquen dónde y cómo desean ser acariciados y qué tipo de estimulación desean de común acuerdo…
Sabemos que nuestra cultura es castradora en el ámbito sexual y es la responsable de mucha información errónea e incluso destructiva, a descartar si queremos ayudar a nuestra pareja sexualmente.
Autora del libro El sexo, magia para tu cuerpo
Tf.: +34 639 555 994
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios