La ausencia de una práctica habitual de actividad física está estrechamente relacionada con la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad que se soporta en España, que cuenta con un 15 por ciento de población obesa y casi el 40 por ciento con sobrepeso, según datos del Ministerio de Sanidad.
El sedentarismo se plantea como una epidemia en todo el mundo, existiendo evidencia de la relación entre la vida inactiva y desórdenes físicos y mentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que realizar actividad física de forma regular es uno de los principales componentes en la prevención del creciente aumento de enfermedades crónicas. A pesar de esto, el 60% de la población en el mundo no llega a la recomendación mínima de realizar actividad física moderada durante 30 minutos al día.
Según la OMS, promover el aumento de la actividad física no es sólo un problema individual, sino que exige, por parte de las instituciones, un acercamiento a toda la población de carácter multisectorial, multidisciplinario y socialmente relevante.
Por esto han de ser bien recibidas iniciativas de las administraciones que favorezcan esta actividad física, como la peatonalización de nuestras ciudades, que favorece los recorridos a pie; las encaminadas al uso de la bici, como carriles bici o préstamo de bicicletas; la puesta en funcionamiento de instalaciones al aire libre para la realización de ejercicio, como son los parques saludables, o el acercamiento de instalaciones como gimnasios y piscinas o pistas deportivas, que nos hagan más sencilla y habitual la realización de ejercicio físico.
Junto a esto, hemos de realizar una divulgación de los beneficios de la actividad física para nuestra salud, desde la evidencia científica que nos proporcionan los múltiples estudios realizados, de forma que se incorpore de una manera natural a nuestra vida diaria, dedicando una parte de nuestro tiempo a ello.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios