
de Fatiga Crónica de Salamanca (Afibrosal)
Este año celebramos el décimo aniversario de la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca con unos actos a los que hemos puesto mucha ilusión, pero también una enorme energía que nos ha supuesto un tremendo esfuerzo. Especialmente importante desde todos los puntos de vista ha sido la realización de un documental en el que recogemos nuestra trayectoria. Desde estas líneas, quiero agradecer a la junta directiva, y muy especialmente a Pilar Rodríguez, vicepresidenta, y Cristina Arroyo, secretaria, su trabajo, dedicación y esfuerzo para conseguir, sin ser profesionales, un resultado digno de ser mostrado en cualquier foro.
Por supuesto, ha habido muchos más colaboradores sin los cuáles no hubiéramos conseguido realizarlo, y a los que quiero mostrar todo mi respeto y agradecimiento. Entre ellos se encuentran los profesionales que están trabajando estrechamente con la junta directiva: Mónica Santamaría, Noelia Morales, Vanessa Vannay, Mª José Pérez, Marianne Kurtz, Lorena Terradillos, Roberto Besteiro, Ángel Prieto, Fabián Saéz, Loli Montero, Begoña Ordoñez, Günter Gutzeit y Alicia Tomé.
Agradezco también a las personas asociadas el querer formar parte de un proyecto común que se caracteriza por trabajar como hormiguitas para tener mejor calidad de vida, visualizar las enfermedades y conseguir apoyo y colaboración de profesionales y de la administración para que la fibromialgia y la fatiga crónica dejen de ser unas grandes desconocidas.
Además, refiriéndome al Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, también quiero agradecer a las socias que, afrontando su dolor y agotamiento, salieron a a la calle el día 8 de mayo en Béjar y el 12, en Salamanca. De esta manera han conseguido seguir concienciando a la sociedad sobre estas dolencias y recaudar fondos para las actividades y tratamientos que realizamos en la asociación. Muchas gracias por el gran esfuerzo que habéis hecho, compañeras.
Cómo no agradecer a María José Fresnadillo Martínez, concejala de Salud Pública y Consumo del Ayuntamiento de Salamanca; Isabel Campo Blanco, concejala del Partido Socialista; Soledad Murillo de la Vega, profesora de la Facultad de Sociología e Investigación Cualitativa en la Universidad de Salamanca; Tatiana Carrasco, del servicio de Reumatología del Hospital Clínico; Fausto José Barbero Iglesias, director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia; Miguel Ángel Heras, deportista, corredor de Ultra Trails; Miguel Martínez, guitarrista; Carmen Segura Ortoño, coordinadora de las sevillanas; José Miguel Ramos García, tamborilero de Candelario; AMPA del Colegio Filiberto Villalobos de Béjar y Neveros de Candelario y al Grupo de Sevillanas A Mi Aire, su gran colaboración en la realización de los actos. También queremos reconocer la participación de otras entidades sin cuya colaboración habría sido imposible la celebración de estos eventos: Ayuntamientos de Salamanca y Béjar, Universidad de Salamanca, Fundación La Gaceta, Nueva Graficesa, hotel Helmántico, balneario de Ledesma, escuela de música Monk…
Y especialmente deseamos mostrar nuestra gratitud a toda la ciudadanía de Salamanca y Béjar por la solidaridad que ha demostrado, tanto apoyándonos económicamente como por su interés en el reconocimiento social de estas enfermedades. Y, por supuesto, a los medios de comunicación, que nos han ofrecido su colaboración y nos ayudan a divulgar la invisibilidad de estas patologías.
También hemos recordado -y ha sido nuestro sencillo homenaje- a una persona muy especial para esta asociación, y que hace un año nos dejó, Alberto Prado Santos, gerente de Servicios Sociales en Salamanca. Le echamos de menos y siempre le recordamos con cariño. MUCHAS GRACIAS A TODAS Y TODOS.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios