
Médico
Los cigarrillos electrónicos se han puesto de moda. Sus ventas se han disparado durante los últimos meses y muchos de sus potenciales usuarios preguntan si son un buen método para dejar de fumar.
Existen dos tipos de cigarrillos electrónicos, los que liberan nicotina en cada chupada y los que no liberan nicotina. Tanto unos como otros utilizan dietilenglicol para provocar el vapor que simula el humo que produce un cigarrillo.
Al ser un dispositivo que libera nicotina, se ha postulado que se podrían utilizar (como los parches, chicles o comprimidos de nicotina) como tratamiento para dejar de fumar. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha comunicado que, hoy por hoy, los cigarrillos electrónicos no se consideran un método de ayuda para dejar de fumar, ya que no existen estudios rigurosos que demuestren su eficacia a tal fin. También ha señalado que debido al dietilglicol que contienen no se puede asegurar que su inhalación no sea dañina para la salud de quienes los utilizan. La FDA (Agencia de Drogas y Alimentos estadounidense) ha encontrado que este tipo de cigarrillos, además del dietilglicol, liberan también nitrosaminas, que son agentes cancerígenos. Por todo ello, la OMS concluye que no se puede garantizar que sean inocuos.
Diversas sociedades científicas, como la Asociación Médica Americana, y recientemente (octubre de 2013) organismos políticos como el Parlamento Europeo han clasificado los cigarrillos electrónicos como productos derivados del tabaco, descartando su clasificación como dispositivos/medicamentos. Ello tiene importantes implicaciones a la hora de establecer las normas que regulan su venta y uso. Serán regulados por las mismas normas que rigen la venta y consumo de cigarrillos mediante una normativa que elaborará en breve la Unión Europea.
Es pronto para descartar definitivamente o para recomendar su uso como terapias útiles para dejar de fumar. Un artículo publicado recientemente en The Lancet (07/09/2013), una de las principales revistas médicas, aporta los resultados de un estudio realizado en Nueva Zelanda con 657 fumadores que deseaban dejar de fumar, comparando la eficacia y toxicidad de los e-cigarrillos con los parches de nicotina. Los resultados observados por estos investigadores les permiten concluir que la eficacia de los cigarrillos electrónicos con o sin nicotina como método de ayuda para dejar de fumar es modesta, pero similar a la observada en su estudio con los parches de nicotina.
Son necesarios estudios con un diseño metodológico mejor, que incluyan un gran número de fumadores, para poder investigar el papel que pueden desempeñar los e-cigarrillos en el futuro como método de ayuda a la cesación tabáquica, y que valoren también los posibles efectos adversos que puedan producir.
Mientras tanto, ¿qué hacer? ¿Uso o no uso los e-cigarrillos para dejar de fumar? Si usted está decidido a dejar de fumar y cree que no puede conseguirlo solo, acuda a su médico de Atención Primaria, quien le ayudará a conseguirlo utilizando métodos científicamente reconocidos y ampliamente probados, que incluyen pautas conductuales y tratamiento farmacológico si es preciso. Si él considera que usted necesita un tratamiento más especializado, sabrá también donde remitirle.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios