1. Mantén la calma
Los niños siguen los pasos de sus padres. Serás su modelo a copiar, así que es preferible que te dediques tiempo para serenarte antes de mostrarle un comportamiento inadecuado que acabará imitando cuando quiera conseguir algo de ti.
2. Ten paciencia
Enséñales a desarrollar su tolerancia a la frustración. Desde que tu hijo nació, recibió todo tipo de atenciones para frenar su malestar: comida para calmar su hambre, baños, juegos, risas, atenciones… El no todavía no lo han aprendido a afrontar. Dales tiempo. Tómate tu tiempo.
3. Enfadarse es normal, pero no lo potencies
Cuando nos enfrentamos a una situación desagradable, la tendencia es a enfadarnos, porque pensamos que nuestros hijos deberían ser mejores, portarse bien. Los niños desobedientes son lo normal, aún están aprendiendo las normas que tú aprendiste en su momento.
4. Trata de ser coherente
Cuando decidas poner una norma en marcha, que esté dentro de sus habilidades, defínela con claridad, ayúdale con las dificultades y céntrate en ella hasta que tu hijo la haya aprendido bien. Eso reforzará mucho vuestro vínculo.
5. Aplica consecuencias adecuadas
Cuando tu hijo esté reaccionando a las pautas que le des, déjale claro de antemano qué ocurrirá si hace caso (premio/refuerzo) y qué si es desobediente (castigo). De esta forma, asociará las consecuencias a su propio comportamiento y verá que depende de sus actos.
6. Dejad de machacaros con lo de ser malos padres
“La familia unida jamás será vencida”, o eso dicen. Para que haya salud emocional en la familia, esto es, que tanto los padres como los hijos se lleven bien, es importante dejar de sentirse culpable por poner límites. Recuerda que los límites son el mapa de instrucciones que transmites a tus hijos. Enséñales a usarlos y no se perderán en la vida.
7. Confiarán más en ti
Si a tu hijo lo educas manteniendo la calma, sin gritar, siendo coherente, no sólo le estarás dando modelos a seguir en su vida, sino que aprenderá a confiar más en ti, porque le das la seguridad que necesita para formarse como adulto.
8. Es importante que sepan quién manda en casa
Los niños se sienten más protegidos y, por lo tanto, harán más caso, si ven por parte de sus padres la determinación y la coherencia de poner en marcha las pautas educativas de forma coherente y constante.
Estos son algunos de los motivos por los que es importante detenerse a reflexionar acerca de la idea de que es recomendable educar a vuestros hijos de forma serena, sin enfadarse y sin gritar. Ellos os lo agradecerán y vosotros también.
* Pilar Solana Muñoz es psicóloga clínica y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios