Este mes tratare de plasmar en el papel todas las opiniones que he ido recopilando de compañeras; compañeras fijas, interinas y sustitutas.
Es un tema que me ha provocado algún que otro dolor de cabeza, por lo complicado de la situación; estamos hablando de cantidad de profesionales de la Enfermería que se acuestan sin saber dónde van mañana, una incertidumbre agobiante que poco a poco les va consumiendo.
El personal fijo tiene su plaza en propiedad en el complejo hospitalario, por lo tanto, dicen no tener derecho a quejarse, así que no hay nada más que mencionar, porque si el personal fijo no tiene apenas derechos, para qué mencionar al interino o al sustituto.
Gente joven y preparada que sabe de todo y, a la vez, de nada, profesionales que se queman y pierden las ganas y la razón por la cual estudiaron Enfermería.
Todo esto les crea un sentimiento de desasosiego, inutilidad y estrés en los profesionales que hace muy complicado optimizar la práctica de su trabajo.
Son muchas las compañer@s que están en esta situación, y la gran mayoría coincide en sus quejas y comentarios, cuentan que es habitual llegar a un servicio y que la persona que te enseña el funcionamiento sea el estudiante de Enfermería; les hace sentir inútiles. Cuentan la incapacidad que tienen para crear un vínculo de confianza con el paciente, el personal fijo de esos servicios no resulta muy amable, porque está harto de que cada día vaya una persona diferente, con lo que a las pobres corre-turnos se les hace muy complicado el día a día, y llegan incluso a perder las ganas de ir a trabajar.
Este personal duerme mal, se le agria el carácter… Todo a causa de un estrés injustificado por una mala gestión del personal; aún así, y siendo una situación desesperante en la que muchas veces dan ganas de mandarlo todo a la mierda, estos profesionales despotrican y lloran de impotencia, pero cuando entran en cualquiera de las habitaciones de sus pacientes siempre lo hacen con una sonrisa, una sonrisa que es una máscara, la cual lleva escrito en la frente es lo que hay y tenemos que dar gracias.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios