
No se sabe si la epopeya de la construcción del nuevo hospital de Salamanca está adquiriendo dimensiones de drama o de sainete. Lo que sí está claro es que debería haberse inaugurado en mayo de 2012 y que, a día de hoy, solamente se ha construido un aparcamiento (naturalmente de pago) y un edificio multiusos que no se usa. Eso sí, desde 2006, cada vez que se aproxima un proceso electoral, nuestros amados próceres anuncian, a bombo y platillo, unos presupuestos que jamás cumplen (hasta la fecha se ha invertido menos del 22 por ciento de lo prometido).
Y la casa sin barrer. Cuando el hospital se inauguró, a mediados de los años setenta, sus instalaciones, profesionales y servicios estaban entre los mejores, como corresponde a una ciudad universitaria que cuenta con una reputada Facultad de Medicina. Incluso llegó a ser pionero en campos como el trasplantes de riñón, los implantes cocleares, la Oncología Radioterápica, la Cardiología y la Neurocirugía. Hoy en día la introducción de nuevas técnicas, aparatos y servicios se está retrasando a la espera de la construcción de lugares capaces de albergarlos. Y estas instalaciones, al parecer, no van a concluir nunca.
Como ahora se aproximan nuevos comicios autonómicos, parecía que nuestros bien amados gestores volvían a estar dispuestos a dar un nuevo impulso a este faraónico proyecto, cuya construcción parece estar destinada a durar más que la de las dos catedrales charras juntas. Pero de nuevo la ineficacia, la falta de previsión, o quizás la intención oculta de gastar el dinero en proyectos financiera o electoralmente más productivos, amenazan con retrasar de nuevo el anhelado fin de las obras.
Resulta que ahora urge buscar un camino por donde desviar los diez mil coches que habitualmente transitan por la zona del hospital, los camiones con materiales y otros vehículos relacionados con la obra. El Ayuntamiento propone que pasen por el Campus Miguel de Unamuno, para lo que necesitan permiso de la Universidad. Y, como es lógico, el rector se lo está pensando. Y es que el paso masivo de automóviles amenaza con obstaculizar el desarrollo de la vida académica, sobre todo en la Facultad de Biología. Además, podría provocar graves problemas (e incluso atropellos) en los 1.200 niños que estudian en los Maristas y el colegio Campo Charro.
A uno, que es muy malo, se le ocurre que nada de esto pasaría si el edificio se construyera en otra ubicación más accesible, con menos tráfico, y más espacio para aparcamientos (gratuitos, por supuesto). Pero nada de esto parece pasar por las preclaras mentes de los señores a quienes corresponde tomar las decisiones. Pese a que una vez concluido el nuevo se demolerá el edificio actual, persisten en levantarlo en el mismo lugar. Es su opción y no vamos a entrar a valorar las razones que les han llevado a tomarla. Se les puede pedir, eso sí, un poco de planificación y una gestión más eficaz que la que están realizando. Burgos, cuyo nuevo hospital se proyectó al mismo tiempo que el nuestro, hace tiempo que lo ha estrenado. A este paso, para el día de la inauguración del nuestro, en lugar del helipuerto que está planificado, contaremos con un muelle de atraque para naves espaciales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios