
La mente es el principal órgano sexual, no los genitales, y la idea que tengas sobre ti es lo que sientes de ti. Según esto, actuarás. Porque existe un sexo subjetivo, psicoemocional, más allá de los atributos sexuales, o de si te gustan los hombres o las mujeres. Este sexo está en la cabeza, tiene que ver con los sentimientos propios y con tu identificación mental. Con tu identidad de género.
Puedes aprender mucho de esa imagen que crees que das y de la que los demás perciben. ¡Haz la prueba! Quiero que observes si en tu cabeza percibes esas diferencias en la forma de vivir el sexo los hombres, y la forma en que tenemos las mujeres de describir las cosas con palabras… Cada uno tendrá su percepción. Estas diferencias se manifiestan en la forma de hablar, y puede ser, o no, la misma manera de relacionarnos con el sexo. También hay otras manifestaciones que nos permiten a veces ver las diferencias entre el comportamiento de los sexos: en la forma de seducir, de quedar en una cita, de ligar, en cómo haces el amor, o cómo llegas al orgasmo…
Existe un esteorotipo masculino y otro femenino que se manifiestan a través de la cultura. Esta es la idea que hay detrás de todo esto. Lo que no significa que justifiquemos conductas de poder o de inferiodad si comparamos un sexo con otro, pero este hecho da paso a conductas psicosexuales diferentes en algunas cosas… La causa se relaciona con factores culturales y educativos, aunque hay teorías que hablan de diferencias en el cerebro, las hormonas y en la bioquímica…
Y es que las diferencias sexuales existen si nos fijamos en ciertas conductas y comportamientos. Hablar de que hay comportamientos sexuales diferentes entre el hombre y la mujer no significa que no seamos iguales, y las diferencias en las conductas se refieren a cómo nos manifestamos con nuestro comportamiento, algo que depende de lo que aprendemos en esta sociedad. Esto es así, somos iguales, aunque nos manifestamos de forma diferente.
Si oímos: “Me encanta que me acaricies el pelo”
¿Quién ha dicho esto? Quizá pienses que ha sido una mujer, porque las mujeres en nuestra cultura somos más dadas a expresar sentimientos cuando estamos cerca. Es un esteorotipo cultural, como el que hasta hace poco teníamos de los hombres, que no podían llorar porque se considera un síntoma de debilidad que un hombre sea sensible. Y es que los hombres también pueden expresar sentimientos. Estas son conductas estereotipadas en las que se observan manifestaciones diferentes entre los sexos, que la mayoría de las veces son prejuicios, más que realidades.
Según la investigadora Shere Hite, la afluencia de hombres a los prostíbulos es mucho mayor que la de las mujeres. La mujer acude más a círculos cercanos, y cada vez es menos frecuente. A la mujer le gusta hablar cuando hace el amor, no así al hombre, que busca el placer inmediato, es más superficial y va a veces tan rápido que no convence a las mujeres… Además, las mujeres no suelen buscar tantas relaciones esporádicas como los hombres.
Lo que está claro es que, más allá de los estereotipos, hay algunas mujeres que pagan por sexo, es decir, buscan sólo sexo, lo que es un estereotipo masculino desde el punto de vista cultural; sin embargo, hay hombres que necesitan enamorarse para practicar sexo, lo que es más femenino… Lo que manifestamos es la realidad sexual con la que nos hemos identificado. Puede que tengamos más entrenada nuestra parte masculina o femenina, desde lo social, más que el hecho de que seamos hombre o mujer.
Desde este enfoque, pienso que el ideal de los seres humanos puede ser hacer consciente lo masculino y lo femenino; eso se consigue haciendo terapia sexual, porque está dentro de cada persona, más allá de que seamos hombres o mujeres. Somos seres humanos completos, de eso hablo. De esos que reconocen sus tendencias y viven de acuerdo a su forma de ser, respetando las creencias de los demás.
Autora del libro El sexo, magia para tu cuerpo
Tf.: +34 639 555 994
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios