
En el artículo anterior, mientras trataba de plasmar en papel qué hago en realidad en mi trabajo, se me ocurrió preguntar al resto del personal del equipo y a compañeros de otros servicios qué es Enfermería de quirófano para ellos.
Algunas de las respuestas han sido las siguientes: el facultativo de Anestesia considera a las enfermeras parte del equipo, con todo lo que la palabra equipo implica; nos definió como fundamentales e imprescindibles.
La respuesta de la cirujano fue algo diferente pero, al final tiene el mismo significado: es una compañera más, como otro cirujano, y que vaya bien la cirugía depende mucho de ello; hay profesionales de Enfermería con tanta experiencia que se llega a pedirles opinión y, por consiguiente, a fiarse de sus consejos.
Una compañera de otro servicio me comenta que parte del personal sanitario nos ve como si estuviéramos en un escalón más dentro de nuestra profesión, que nos volvemos altivas y distantes, secas y, en muchas ocasiones, desagradables. Bien es cierto que igual que dije que éste es un servicio que engancha, también puede llegar a quemar.
Pero no se puede generalizar, hay de todo, como en todos los sitios, como en la vida misma; en quirófano nos hacemos fuertes y, en ocasiones, para hacerte respetar tienes que defenderte de una manera educada y desde el respeto, pero de manera seria, lo que en ocasiones se puede llegar a malinterpretar. En mi experiencia personal me he encontrado con gente maravillosa con la que he compartido momentos muy agradables, pero también muy duros y complicados.
En definitiva, y siempre desde una opinión puramente personal, creo que a las enfermeras se nos exige demasiado, se piensa que tenemos que saber de todo, amigos y familiares consultan sus patologías, y cuando se encuentran con respuestas que no resuelven sus dudas, nos encontramos con frases del tipo: “Pues vaya enfermera”. Y es que nosotras no estudiamos Medicina; podemos saber más o menos de algo, pero ni diagnosticamos, ni tratamos patologías médicas.
La Enfermería es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios