Además, no debemos olvidar la piel del cuero cabelludo, ya que es el origen de muchos de los problemas que se manifiestan en el cabello.
Vamos a ver cómo podemos abordar los tres componentes:
? Para fortalecer la raíz, la herramienta que utilicemos debe estar en contacto con ella por un tiempo prolongado. Por lo tanto, necesitamos soluciones o espumas que se apliquen sobre la piel del cuero cabelludo, que puedan penetrar hasta la raíz y se dejen durante varias horas. Existen desde complejos vitamínicos hasta diferentes estimulantes del crecimiento capilar, como los inhibidores de la 5-alfa reductasa. Estas mismas sustancias también pueden administrarse en pastillas o inyectadas en forma de mesoterapia directamente sobre la zona a tratar. Con todo ello conseguiremos que el cabello crezca más fuerte.
? El tallo es la parte muerta, pero eso no significa que no podamos hacer nada. Dependiendo del tipo de cabello que tengamos (graso, seco, quebradizo, rizado, liso, etc.) deberemos utilizar champús diferentes. El número de veces a la semana que lavamos el cabello variará desde a diario, para cabellos grasos, hasta dos o tres veces a la semana en casos de cabello seco. Los cabellos especialmente secos y quebradizos deben secarse con cuidado, sin el secador a temperatura muy alta, y también pueden beneficiarse de aplicar aceites hidratantes, colágeno o queratina.
? La piel del cuero cabelludo es donde se aloja la raíz del cabello. Si se irrita, produce escamas que, al desprenderse, se manifiestan como caspa. En este caso, deberías ir al dermatólogo para que haga un diagnóstico correcto de cuál es el origen de la caspa y poder hacer el tratamiento adecuado.
Actualmente, ya sea por comodidad o porque está de moda, muchos hombres se dejan barba. Muchos de ellos cometen el error de pensar que basta con dejarla crecer. Nada más lejos de la realidad, ya que, como el cabello y el resto de la piel, la barba requiere de un mantenimiento para poder lucirla.
Es importante lavarla regularmente, ya que es fácil acumular suciedad en ella a lo largo del día. Además, existen aceites y bálsamos que contribuyen a mantener la barba brillante y bien hidratada. Tampoco es muy aconsejable dejar que crezca a su libre albedrío, y regularmente debe ser recortada para dirigir su crecimiento hacia la forma que deseamos.
De todas formas, si eres un iniciado en el tema de la barba, mi consejo es que vayas a un barbero de tanto en tanto, ya que te aconsejará y te dará directrices para que tu en casa sigas un buen mantenimiento.
* El doctor David Romero Riu es dermatólogo y cirujano plástico y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios