También es muy relevante destacar que un porcentaje muy alto de pacientes que demandan y necesitan tratamientos con implantes osteointegrados están dentro de este segmento de la población.
Como en todos los casos que necesiten implantes dentales o una rehabilitación oral, el clínico deberá realizar un diagnóstico y un estudio preciso del paciente a tratar. En los casos de pacientes de edad avanzada, se evaluarán diversos aspectos que pueden ser significativos para los tratamientos médico-quirúrgicos a realizar.
1. Patologías crónicas: analizar el estado actual de patologías crónicas, tales como diabetes y otras patologías metabólicas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias crónicas (como la artritis reumatoide o trastornos del sistema inmunitario), que podrán ser contraindicaciones absolutas o relativas, según el caso.
2. Tratamientos farmacológicos: revisar todos los tratamientos farmacológicos actuales y pasados de nuestro paciente que puedan interferir en la cicatrización de los tejidos o en la remodelación ósea. Especial atención merecen los bifosfonatos, que son un grupo de medicamentos usados para tratar la osteoporosis y pueden ser origen de serias complicaciones.
3. Estudio del aparato masticatorio: una vez analizados los aspectos de salud general con las pruebas complementarias necesarias, se realizará un estudio meticuloso del aparato masticatorio que nos ayudará a encaminar al paciente hacia la mejor solución. Análisis oclusal, estado periodontal, estudio de las piezas remanentes y también del marco óseo (articulaciones y musculatura masticatoria).
Disponemos de un abanico terapéutico muy amplio para confeccionar un plan de tratamiento adaptado a cada caso. En líneas generales, podemos asegurar que el mero hecho de haber entrado en la tercera edad no significa ninguna traba para solicitar determinados tratamientos dentales. No observamos mayores tasas de fracasos si solo tenemos en cuenta este parámetro.
A modo de resumen, diremos que no encontramos mayor dificultad al tratar a estos pacientes comparándolos con una población joven o de mediana edad.
* El doctor Joan Margarit Dalmau es especialista en Odontología y Estomatología y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios