
La Directiva Marco de la Unión Europea en materia de salud laboral y seguridad y la Ley de Prevención de Riesgos laborales obligan a los empresarios a reconocer los problemas de estrés de sus trabajadores y a corregirlos, además de adoptar medidas para que los trabajadores reciban información sobre los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo.
Hans Selye, fisiólogo y médico, introdujo y definió el estrés como “síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no específicas del organismo a diferentes agentes nocivos del ambiente de naturaleza física o química”. El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona, provocando tensión, ansiedad y otras reacciones.
El equipo de Enfermería es un eslabón clave en la cadena laboral de nuestros hospitales, tiene una gran implicación emocional, al estar en contacto con el dolor, la enfermedad y la muerte. Está expuesto a muchos riesgos laborales, no sólo a los más conocidos, como la radiación, los agentes biológicos y químicos o los horarios y turnos, sino al estrés, uno de los problemas y riesgos más frecuentes e importantes en el personal de Enfermería, que últimamente está ocasionando un incremento preocupante de la tasa de absentismo, indicador importante y muy relacionado con la insatisfacción laboral, el estrés, el modelo organizativo y los recursos humanos de un hospital.
El ambiente laboral de un hospital es propenso al estrés, pero se ha visto agravado por los recortes y la mala gestión sanitaria. La situación que estamos viviendo todos los trabajadores de la Sanidad pública, con sobrecarga de trabajo, escasez de plantilla y tiempo insuficiente para realizar nuestro trabajo, limitan el tiempo de cuidados que podemos dedicar a los pacientes, creando gran insatisfacción profesional y, en muchas ocasiones, nos vemos superados por la situación, ocasionando síntomas de agotamiento en las plantillas de trabajadores, tanto físicos como emocionales.
Aumentan los episodios violentos, el paciente está descontento, se crispa y descarga sobre todo, con el personal más directo, el equipo de Enfermería. El abuso y uso inadecuado de contratación temporal en condiciones laborales precarias, el constante cambio de puestos de trabajo y jornadas laborales imposibles de conciliar con la vida laboral y personal, hacen que vivamos en una constante incertidumbre, y han sido el punto de inflexión, dando visibilidad a este problema que está disparando los niveles de estrés en la Enfermería a unas cifras intolerables que repercuten gravemente en la calidad asistencial.
Nuestros responsables sanitarios saben que existe este problema, pero miran para otro lado. El problema del estrés está perfectamente identificado, aunque algunas veces se enmascara con otras enfermedades. El no abordarlo es una irresponsabilidad, no sólo desde el punto de vista de gestión, sino desde la moral y la ética.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios