Compra de valores en ECTS y vende opciones de compra al tomador de la letra en propuesta libre de la trasferencia de 60 créditos en bonos con la cotización actual de las bolsas internacionales del título de graduado…
Un poco de raro este comienzo.
Lo primero, agradecer al recién instaurado Plan Bolonia el cambio en los planes de estudio de las carreras universitarias españolas.
Una vez agradecido, puesto que es de bien nacidos, explicar que entre las muchas modificaciones sufridas por esta irrupción cabe reseñar el paso de las antiguas diplomaturas universitarias al nivel de grado. Que viene a ser que dejan de ser tres cursos para pasar a cuatro, con -siempre supuesto- aumento de horas lectivas.
De momento va bien, compresible y razonadamente comprendido; el que quiera estudios, que apoye los codos. Al que le parezca mal, que no estudie.
Según la cantidad de horas de clase y prácticas necesarias para poder obtener el título universitario. Así se paga la matrícula, y eso se mide por créditos universitarios
Pues resulta que en el extinto plan de estudios de Enfermería, si se revisan las horas lectivas y de prácticas de esos tres años, se encuentran las horas equivalentes a cuatro años. La respuesta ante esta situación: “Así, cuando se instale el modelo de estudios europeo, se podrán equiparar los cuatros años de Europa a los tres de aquí por el cómputo de horas”.
Llegado el modelo europeo (sólo de estudios), las promociones de enfermer@s han ido saliendo de la Universidad, coexistiendo enfermer@s diplomad@s y graduados.
La respuesta española: equiparar los títulos…
Solución: un cursito universitario de un año, con 60 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos) a pagar, claro; pero resulta que la cuantía se antoja inadecuada, por cosas de leyes, horas, adaptaciones…
Moraleja: como es un nivel de estudios superior, se cobra nuevamente por los créditos por los que ya se había pagado.
Se suma al importe del curso un 25% de los créditos que se habían estudiado, aprobado y pagado (ya, ya, lo repito por incredulidad) en la diplomatura.
Buena equiparación, redundante sobre todo al tema formativo de las universidades, porque si eso lo deben hacer todos los enfermer@s diplomad@s españoles, hasta dentro un siglo no se acabaría con la adaptación de los diplomados a graduados. Situación que se lleva produciendo desde hace tres años, hasta que algunas mentes bien pensantes han conseguido un acuerdo (recientemente publicitado, pero firmado en julio del año pasado) con la ministra de Sanidad para promover ante el Ministerio de Educación que con tener el curso para la prescripción enfermera, que lleva tiempo impartiéndose por los colegios de enfermería, se pueda acceder directamente, y sin costes, al titulo de graduado.
De este modo, parece que queda zanjado un tema, cuanto menos escabroso, aunque siempre conviene un poco de prudencia antes de festejar un triunfo; hay que verlo para creerlo.
Cuando se consiguen cosas buenas y justas, también merecen un comentario. Que estamos acostumbrados a apabullar los errores e ignorar los aciertos; no sea éste el caso.
Aparenta pues, que el mercado de compra de créditos universitarios toca a su fin, congraciando a muchos y desagradando a otros.
(En caso de fluctuaciones en su cartera de valores de salud, puede recurrir a su enfermero).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios