Después de dos jornadas de trabajo intenso, la 4ª Reunión sobre Intervencionismo en Cardiopatía Estructural y Congénita, organizada desde el Hospital Universitario de Salamanca, se ha clausurado hoy tras reforzar su carácter de referencia en la especialidad.
El encuentro, en el que han participado más de 60 ponentes de prestigio nacional e internacional y en el que han participado la mayoría de los médicos que trabajan en este campo del intervencionismo cardiaco, ha servido de nuevo para que los asistentes puedan exponer la labor que realizan y conocer las novedades existentes en este ámbito asistencial.
Así, se han abordado procedimientos como el cierre percutáneo de orejuela izquierda -indicado para prevenir la formación de trombos en pacientes con arritmia por fibrilación auricular que no pueden recibir tratamiento con anticoagulantes- y el cierre de Leaks, una intervención “menos frecuente”, y que permite evitar las fugas adyacentes a la prótesis que en ocasiones se producen tras una cirugía de sustitución valvular. El complejo hospitalario salmantino es puntero en ambas actuaciones, como explicó hace unos días a este periódico el doctor Ignacio Cruz, que ha dirigido el curso junto con los doctores Igor F. Palacios, del Massachusetts General Hospital; Carlos Ruiz, del Lenox Hill Heart and Vascular Institute y Manuel Cascón Bueno, Alejandro Diego Nieto, Javier Martín Moreiras y Javier Rodríguez Collado, del hospital de Salamanca.
Además del análisis de estos dos procedimientos, en el encuentro se han expuesto los resultados y los avances registrados en las técnicas intervencionistas más novedosas en el área de las cardiopatías estructurales y complejas, con mesas sobre el implante transcatéter de prótesis aórtica, la valvulopatía mitral y pulmonar, el cierre de foramen oval permeable y la comunicación interauricular y la denervación renal.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios