El Documento Marco sobre el Nuevo Modelo de Asistencia Sanitaria en el Medio Rural habla de que “urge dar un nuevo impulso a la Atención Primaria de Salud, para que renueve su liderazgo como eje del sistema sanitario”, de forma que el nuevo modelo “quiere recuperar el papel del centro de salud como epicentro de la atención que fomente la sensación de pertenencia y el trabajo en equipo y la realización de procedimientos clínicos y actividades formativas, organizativas, docentes e investigadoras”.
Por primera vez en 20 años, desde la Consejería de Sanidad se habla de fomentar la calidad de la Atención Primaria y el trabajo en equipo.
Pero ¿cómo conseguimos retomar el liderazgo y la motivación de los equipos de Atención Primaria?
Para ello necesitamos, en primer lugar, gestores que crean en la fortaleza de la Atención Primaria y trabajen por ella, que gestionen y organicen, para marcar unas directrices claras a los equipos de Atención Primaria, apoyando a los coordinadores o directores, para que dinamicen la organización, el funcionamiento de los sanitarios y fomenten el trabajo en equipo.
Si queremos que esta organización sea efectiva, la planificación desde la Gerencia debe ser solo el primer paso. Para que los equipos de Atención Primaria la hagan propia, es imprescindible que los gestores y sus técnicos entiendan que una parte importante de su trabajo está en los centros de salud, donde deben acudir periódicamente a conocer de primera mano los problemas reales de los sanitarios y sus necesidades, tanto asistenciales, como de recursos, formación, docencia e investigación. Así podrán planificar adecuadamente, ajustándose a las necesidades reales de los sanitarios y la población a su cargo, evitando hacerlo de forma teórica desde los despachos.
De esta manera, los gestores podrán fomentar las propuestas que surjan desde los centros de salud. Sin duda, todo profesional que percibe que se le tiene en cuenta, que aprecia que es escuchado y respaldado en sus iniciativas, se implica más, participa activamente en la organización, la siente como propia y se siente motivado para llevarla a la práctica.
En este sentido, es imprescindible apoyar las iniciativas de aquellos sanitarios más emprendedores; no nos podemos permitir que un sanitario emprendedor pierda la iniciativa porque no es apoyado desde la Gerencia, pues si lo descuidamos corremos el riesgo de enviar a un profesional más a la larga lista de trabajadores desmotivados y quemados por el sistema.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios