Cuando se entra en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León y, en el apartado dedicado al Ciudadano, se accede a Listas de espera, la información que se encuentra es sobre las listas de espera quirúrgicas. Pero, ¿dónde está la información de las demoras para una primera consulta de especialista? Ni rastro de ellas, nadie informa al respecto.
Al comienzo de este año ya denunciábamos que las listas de espera estaban descontroladas y que, si no se ponía remedio, llegarían a ser insostenibles. Diez meses después, no se aprecia ninguna solución; la única respuesta de la Administración ha sido ocultar más el problema.
Me encuentro con pacientes que, siete u ocho meses después de solicitarles una consulta para Especializada, acuden nuevamente a mi consulta demandando que les envíe otra vez, porque piensan que la petición de consulta se ha debido perder, ya que no les ha llegado la carta de citación y nadie les ha informado de si siguen en lista de espera.
En otras ocasiones son los pacientes quienes acuden al Servicio de Citaciones a preguntar cuánto tiempo más tienen que esperar para que les vea el especialista, pero la única respuesta que obtienen es que deben seguir esperando, “que hay mucha cola“, pero no se les dice algo a lo que tienen derecho, que es el tiempo que tienen que aguardar; dicho de otra manera: las listas están cerradas y la realidad es que su solicitud fácilmente estará esperando para ponerla en esa cola larga e insostenible.
Otras veces la respuesta es: “Claro, es que su médico le ha puesto la cita como normal, y así no le van a llamar; dígale a su médico que le ponga preferente, para que le llamen antes”. De lo que yo deduzco que ya todos los volantes van como preferentes, con lo cual el concepto de normal o preferente deja de tener sentido.
Mención aparte es la consulta de Oftalmología, que con más de año y medio de lista de espera es totalmente inoperante, hasta el punto de que los pacientes, el día después de ir a revisión, vuelven a mi consulta a pedir volante para la del año siguiente, porque van a tardar más de ese tiempo en citarles.
En otras ocasiones, los pacientes, desesperados, han ido por Urgencias, porque es el atajo más rápido, o han acudido a la Medicina privada.
Este es el resultado de las reducciones de plantilla, de los recortes en los presupuestos, de la falta de control de las agendas, pero, sobre todo, es el resultado de la falta de soluciones por parte de la Administración, de dejar el problema a su libre evolución. ¿Hasta dónde hay que llegar para que se le empiece a poner solución?
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios