El padre de Isathu y Marilyn las envió hace dos años a la ciudad porque en su aldea no tenía trabajo ni dinero para mantenerlas. En Freetown se encontrarían con su madre y estarían con ella. Sin embargo, lo que se encontraron las dos hermanas fue a una madre que sobrevivía mendigando y que vivía en la calle.
A pesar de tener entonces sólo 12 y 11 años, respectivamente, se vieron obligadas a mendigar, y de ahí a la prostitución, animadas por otras chicas como ellas, sólo un hubo un pequeño paso del que apenas fueron conscientes. “Los hombres nos pagaban entre 20.000 y 25.000 leones (3 euros), a veces nos pegaban, otras nos robaban… No nos gustaba esa vida, sólo queríamos ir a la escuela”.
Mendigaban por el día, se prostituían por la noche para poder comer y dormían sin un lugar fijo y a la intemperie. Su vida cambió cuando un trabajador social de Don Bosco Fambul que buscaba niños de la calle les preguntó sus nombres, su edad y lo que hacían por la noche y las invitó a visitar el centro de los Salesianos.
En el último año, no sólo han salido de la calle, se han tratado la hepatitis C y se han alimentado, sino que también han regresado a la aldea junto a su madre y han vuelto a la escuela. “La mayor alegría de su padre fue verlas regresar sanas y que hayan podido volver a estudiar”.
Los Salesianos las visitan con frecuencia para seguir su evolución en los estudios y ayudan a la familia llevándoles arroz. Ellas se sienten felices y agradecidas porque saben que “el futuro ahora depende de nosotras y no tenemos que buscar hombres para conseguir dinero”.
Salesianos en Sierra Leona y Ghana
ANTERIORES
∞ Día 1. Los peluches, claves en el comienzo del programa de menores en situación de prostitución en Don Bosco Fambul
∞ Día 2. Veriattu y Victoria, dos infancias rotas por los abusos y la calle
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios