El pasado domingo, día 24, todos los españoles, castellanos y leoneses y, por supuesto, salmantinos pudimos participar de la fiesta de la democracia para poder elegir libremente a quien queramos que nos represente en nuestros Ayuntamientos y comunidades autónomas.
El resultado es claro, la ciudadanía ha dicho no a las mayorías absolutas, conformándose un nuevo mapa político tras las elecciones que hace prever un cambio en las políticas sanitarias de las comunidades autónomas, que se va a escenificar en la nueva composición del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que en ninguna ocasión ha de perder el espíritu que le confirió la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, como órgano de coordinación entre las comunidades autónomas y la Administración General del Estado, realizando una gran labor, tanto en el fomento del consenso, como en la cohesión, y con objetivos comunes, como la equidad, la calidad y la participación.
A nivel nacional siempre ha sido muy debatido el trabajar sobre un gran Pacto de la Sanidad, pero no se han llegado a producir los escenarios para que esto sea una realidad, y el debate se agravó tras la aprobación del Decreto 6/2012, de 20 de abril, de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y Mejorar la Calidad y Seguridad de sus Prestaciones.
El Sistema Nacional de Salud no podía seguir sufriendo situaciones de descoordinación entre los servicios de salud autonómicos, lo que se traducía en la aparición de considerables diferencias en las prestaciones y en los servicios a los que acceden los pacientes en las distintas comunidades autónomas; no se puede cuestionar la cohesión territorial y la equidad.
En nuestra Comunidad, Castilla y León, se defiende un modelo de Sanidad pública universal y gratuita, llegando a acuerdos con todos los que representan a la Sanidad, profesionales, sociedades científicas, representantes sindicales y asociaciones de pacientes, modelo que ha respaldado la sociedad de Castilla y León, según los resultados electorales, resultados que nos llevan a buscar entendimientos, diálogo y consenso con todos aquellos que quieran definir una mejor Sanidad para nuestra Comunidad.
En particular, para Salamanca se han logrado algunos acuerdos, y habrá que trabajar en otros muchos para garantizar nuestro modelo, que no es cuestionable: público, universal y gratuito. Trabajemos por ello en este nuevo escenario que nos ha definido nuestra sociedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios