En el año 2014 se presentó a la convocatoria de subvenciones de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) un total de 374 proyectos, lo que supone un incremento del 23% con 87 proyectos más que en 2013. “Los proyectos que desarrollan COCEMFE y sus entidades tienen como objetivo alcanzar la verdadera inclusión de las personas con discapacidad, proporcionando al colectivo una atención personalizada y unos servicios específicos para dar respuesta a las necesidades de este colectivo”, apunta el presidente de COCEMFE, Mario García.
Financiados a través del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Plan de Prioridades de Fundación ONCE, estos proyectos han dado prioridad a la atención directa a personas con discapacidad, aumentando el número de entidades subvencionadas en programas tales como Apoyo para la autonomía personal y la vida autónoma, Descanso familiar, Intervención con familias y Servicios transitorios de alojamiento. Además en esta convocatoria se consiguieron nuevos programas como el de Información a Pymes, Transporte y movilidad puerta a puerta para la autonomía personal, así como el de Necesidades especiales del alumnado derivadas de su discapacidad.
Del total de proyectos presentados, el 45% de los mismos se centró en la Atención integral sociosanitaria del colectivo en el domicilio y en servicios similares de proximidad, el 15% a la Construcción o adecuación de infraestructuras de centros y residencias, el 13% a Formación y empleo de personas con discapacidad y un 5% a Transporte adaptado puerta a puerta, entre otros grupos de programas.
El presidente de la Confederación explica que “las subvenciones presentadas en 2014 están permitiendo a COCEMFE y sus entidades miembros mantener los programas de inversiones, para así terminar aquellas construcciones que estaban iniciadas e incluir proyectos de rehabilitación y adecuación de centros ya existentes”.
Red de centros de atención integral
A pesar de los años de crisis y de las barreras que supone el “copago confiscatorio” en dependencia, actualmente hay más de 1.500 personas que viven permanentemente en la red de centros de atención integral de COCEMFE, formada por 45 centros en funcionamiento y diez en construcción. Entre el millar de recursos que ofrecen COCEMFE y sus organizaciones miembros también se encuentran 88 servicios de rehabilitación, 27 viviendas tuteladas, 53 servicios de ayuda a domicilio, 40 centros de día, 81 Centros Especiales de Empleo, 17 centros ocupacionales, 71 recursos de formación para el empleo, 128 programas de ocio y tiempo libre, 447 servicios de transporte adaptado y 71 Servicios de Integración Laboral.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios