Así pues, realizamos actos que no tendrían ningún sentido de no ser porque nos transmiten seguridad o porque con anterioridad nos han reportado beneficios.
Las supersticiones normalmente aportan el beneficio psicológico de sensación de control sobre situaciones en las que aparentemente no lo tenemos. Es, pues, un mecanismo de defensa para afrontar sensaciones de malestar y predisponernos positivamente para alcanzar un objetivo. No obstante, cuando la superstición es demasiado frecuente, e incluso se convierte en el único recurso para estar bien, es cuando alcanza un carácter patológico y puede generar más malestar y alerta (justo lo que se quiere evitar al utilizarlas) que control y tranquilidad.
Las supersticiones pueden servir como una forma de pensamiento positivo que permite aumentar el rendimiento y provoca una predisposición positiva, por lo que en este caso no es necesario erradicarlas. No obstante, si se convierten en patológicas, es decir, si nos ocupan mucho espacio y finalmente no nos permiten el control de las cosas, llegan a controlar nuestro comportamiento, se convierten en obsesiones y sí es necesario erradicarlas.
Consejos para erradicar las supersticiones:
? No querer seguir siendo supersticiosos: permitirnos ver qué ocurre cuando no realizamos el ritual.
? Enfrentarnos a los miedos y las inseguridades: asumir que no podemos controlar todas las situaciones de nuestra vida. Aun así, la mayoría no son ni graves ni terribles.
? Anotar en un papel qué creemos que puede ocurrir e indicar al lado qué ocurrió en realidad.
* Anna Moliner Mariano es psicóloga y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios