El pasado 17 de marzo, el periodista Alberto López voló hasta Uganda para rodar el próximo documental de Misiones Salesianas sobre los refugiados que huyen de la guerra de Sudán del Sur. Desde el asentamiento de Palabek (Uganda), donde viven casi 40.000 personas, nos traslada algunas de sus impresiones:
Buenos días en la Escuela Técnica de Palabek (Uganda)
26 DE MARZO
Da gusto que los buenos días sean así de alegres a las afueras de un asentamiento de refugiados, en Palabek (Uganda). En la Escuela Técnica que han abierto los Salesianos para ellos y para la población local, aprenden un oficio y llenan sus vidas de esperanza en el futuro..
27 DE MARZO
Si os conmovió el documental Alto el fuego y os emocionó Love, un equipazo estamos preparando el siguiente documental de Misiones Salesianas y Jóvenes y Desarrollo para octubre. Tampoco os dejará indiferentes la situación de los refugiados que huyen de la guerra de Sudán del Sur y el trabajo que realizan con ellos los Salesianos en el asentamiento de Palabek, en Uganda. Aquí podéis ver los anteriores…
28 DE MARZO
Los refugiados llegan asustados al asentamiento de Palabek (Uganda). Dicen que lo hacen felices después de días andando y escondiéndose para huir de la guerra en Sudán del Sur y de varias semanas varados en un centro de recepción en la frontera.
A su paso, todo el mundo intenta adivinar en el interior del autobús un rostro familiar. Lonas, mantas, cubos, algo de ropa y de comida y una tarjeta para poder recogerla una vez al mes es el equipaje de la mayoría, aunque hay quienes han logrado huir con algún utensilio o algo de ropa.
Dormirán varios días bajo los árboles hasta que empiecen a construir sus tukules (chozas). Así de duro, así de triste y así de real… por culpa de las guerras, aunque parezcan invisibles y no se hable de ellas. Son refugiados, pero ante todo son personas con una gran dignidad y unas historias vitales muy edificantes.
Más información:
√ Refugiados en Palabek: en busca de una segunda oportunidad (I)
√ El trabajo salesiano en Uganda y Sudán del Sur
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios