El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 18.669 nuevos contagios de coronavirus en España, donde otras 238 personas han fallecido en las últimas 24 horas como consecuencia de la COVID-19. Con estos datos, la estadística oficial se acerca a los 1,26 millones de casos de SARS-CoV-2 confirmados, mientras que el balance de muertes asociadas a la pandemia se eleva a 36.495 desde el inicio de la crisis sanitaria.
Por el momento, la evolución de la epidemia en nuestro país no muestra demasiados indicios de mejora, lo que ha llevado a varias comunidades autónomas a endurecer las restricciones vigentes para tratar de poner freno al avance del nuevo virus. Así, Castilla y León ha anunciado el cierre de establecimientos de hostelería y centros comerciales y deportivos a partir del próximo viernes, al tiempo que ha solicitado al Gobierno mecanismos que permitan establecer el confinamiento de la población en caso necesario, al igual que han hecho Ceuta o Asturias.
Sin embargo, ante la petición formulada por el consejero de Sanidad del Principado, Salvador Illa ha solicitado tiempo para comprobar si las medidas asociadas al estado de alarma en el que vive inmerso el país –inicialmente hasta el 9 de noviembre– surten efecto y se observa una reducción del impacto de la pandemia. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado hoy que el confinamiento domiciliario sería “la última solución” para la región.
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 1.259.366 (18.669 más que ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 5.141 (4.334 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 114.025 (114.648 en el informe de ayer)
- MEDIA DIARIA DE CASOS DETECTADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 16.289 (16.378 ayer)
HOSPITALIZACIONES POR COVID-19
- PACIENTES HOSPITALIZADOS: 19.943 (+773)
- INGRESOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: 2.137 (2.002 ayer)
- OCUPACIÓN DE CAMAS POR PACIENTES COVID: 16,24% (15,51% el día anterior)
- AFECTADOS EN UCI: 2.754 (+104)
- OCUPACIÓN DE UCI POR PACIENTES COVID: 29,17% (27,97% ayer)
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- TOTAL ACTUALIZADO: 36.495 (238 más en un día)
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 832 (777 en el informe anterior)
De los 18.669 contagios notificados este martes, 5.141 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, según el balance oficial, en el que se observa que las CCAA con un mayor número de casos detectados en el día previo son País Vasco (932), Aragón (621), Galicia (439) y Navarra (428). No obstante, llama la atención en territorios como Castilla y León, uno de los más castigados por la epidemia, solo se hayan declarado nueve infecciones con diagnóstico en la última jornada (hoy ha notificado 840 en total). Por “problemas técnicos”, no figuran en el informe las cifras registradas el lunes en Cataluña, que sí ha comunicado 531 positivos correspondientes al fin de semana.
Por ello, las infecciones notificadas en la última semana en España –un total de 114.025– ofrecen un indicador más estable, y arrojan una media diaria de 16.289 positivos.
La incidencia media acumulada en España los últimos 14 días se sitúa en 527 casos por cada 100.000 habitantes, aunque se duplica con creces en territorios como Melilla, Navarra y Aragón.
En la semana del 24 al 30 de octubre, las CCAA han efectuado más de 1,13 millones de pruebas diagnósticas (PCR y test de antígenos). El 13,48% de las realizadas han tenido resultado positivo, aunque el porcentaje se eleva de forma considerable en Aragón, que registra una tasa de positividad cercana al 22%), Castilla y León (21%), Ceuta (32%) y Melilla (29%).
19.943 PACIENTES INGRESADOS, 2.754 EN CUIDADOS INTENSIVOS
Según los datos que recoge el informe facilitado hoy por el Ministerio de Sanidad, en estos momentos hay 19.943 pacientes ingresados por COVID-19 en España, lo que supone 773 personas más que ayer. También aumentan los afectados que necesitan atención en las unidades de cuidados intensivos, que se elevan a 2.754 (+104).
En las últimas 24 horas, otros 2.137 enfermos han necesitado hospitalización como consecuencia de una infección por SARS-CoV-2, fundamentalmente en las CCAA de Cataluña (465), Andalucía (364) y la Comunidad Valenciana (200).
En el conjunto del país, la ocupación de camas hospitalarias por pacientes COVID-19 se sitúa en el 16,24%, aunque en Aragón, Asturias, Castilla y León, Ceuta y Melilla se supera el 20% de los puestos de ingreso disponibles. Respecto a la ocupación media de las UCI por enfermos COVID, supera ya el 29% por ciento, pero las cifras se elevan de forma significativa en territorios como Melilla (57%), La Rioja (56%), Aragón (48%) o Ceuta (47%), y en muchos otros ronda el 40%.
Frente a los 2.137 ingresos registrados en las últimas 24 horas, se han producido 1.606 altas de pacientes con COVID-19, lo que ha supuesto un nuevo aumento de la presión asistencial en los hospitales españoles.
PREOCUPANTE SITUACIÓN EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Hasta el día de hoy, en Europa se han superado los 10,9 millones de casos de coronavirus confirmados, según los datos facilitados desde el Ministerio de Sanidad.
A nivel global, las infecciones por SARS-CoV-2 han afectado ya a 47,42 millones de personas en el mundo, y la cifra total de muertes vinculadas a la pandemia es de más de 1,2 millones, según la información publicada esta tarde por la Universidad Johns Hopkins. EEUU, Brasil, India, México y Reino Unido son los países con un mayor número de decesos por COVID-19.
En la tabla inferior puede consultarse el detalle de los 15 países europeos con más contagios diagnosticados:
APLICACIÓN RADAR COVID
La aplicación RadarCOVID es un ejemplo del apoyo que pueden prestar las tecnologías para el cuidado de la salud individual y colectiva. Se trata de una aplicación que utiliza de forma anónima la tecnología móvil y bluetooth para ayudar a los equipos de Salud Pública en el rastreo de los contactos estrechos ante casos positivos de COVID.
Su eficacia depende de que un gran número de ciudadanos la instale en sus teléfonos, por lo que tanto el Gobierno como las comunidades autónomas recuerdan la utilidad de descargarla y mantenerla activa.
Creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, RadarCOVID es una aplicación de rastreo de contactos mediante la que el móvil puede llevar un registro de con quién se ha cruzado una persona. Esta información se usa para determinar el riesgo de contagio, al detectar el móvil si la persona estuvo cerca de alguien que más tarde confirma que ha resultado infectado a través de un código que debe introducir en la app.
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios