Los más de 70 rebrotes de COVID-19 en España, especialmente preocupantes en Lleida (Cataluña), Lugo (Galicia) y cuatro comarcas de Huesca y Zaragoza (Aragón) están provocando un endurecimiento de las medidas de protección frente al virus en varias comunidades autónomas. La mascarilla ya es obligatoria en toda Cataluña, aunque se pueda mantener la distancia de seguridad, una medida que también ha secundado el Gobierno balear y hoy mismo la Junta de Extremadura.
Además, el confinamiento decretado en la comarca lucense de A Mariña se ha recrudecido hoy al anunciar la Xunta que en Burela los vecinos no podrán salir en los próximos cinco días, mientras que los de Viveiro, Xove, Cervo, Foz, Barreiros y Ribadeo solo podrán desplazarse entre dichos municipios. El número total de casos activos de COVID-19 en esta comarca sube hasta los 192, con 17 nuevos.
También Extremadura se ha unido hoy a Cataluña y Baleares en la oblgación del uso de mascarilla aunque se pueda mantener la distancia de seguridad. El Consejo de Gobierno balear también sancionará los eventos multitudinarios, que al aire libre tienen el máximo de asistencia en 70 personas y en 30 para los interiores.
Este viernes, el Ministerio de Sanidad ha sumado 852 contagios por el virus SARS-CoV-2 a la estadística global de casos confirmados, si bien los diagnosticados en las últimas horas son 333, otro importante aumento frente a los 241 de ayer, una cifra que multiplica de forma significativa los observados durante las semanas anteriores y que nos devuelven a la situación de mes de mayo. Los fallecidos comunicados en las últimas 24 horas son dos nuevos hasta alcanzar la cifra total de 28.401.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 10 (9 en el informe anterior)
- TOTAL ACTUALIZADO: 28.403 (2 más que ayer)
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 253.908 (253.056 notificadas ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 333 (241 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 2.944 (2.491 en el informe de ayer)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 530 (391 en el informe anterior)
La comunidad autónoma con más positivos detectados el último día es Cataluña, que ha declarado 81 diagnósticos, sobre todo vinculados a la comarca de Segrià (Lleida), confinada desde el fin de semana. Posteriormente, se sitúa Aragón, con 68, donde también se han producido rebrotes en cuatro comarcas de Huesca y Zaragoza, y Andalucía, que hoy comunica un nuevo foco registrado en Málaga, el número 19 desde el fin del estado de alarma.
Con todo, la incidencia acumulada en los últimos siete días sigue en ascenso imparable: 6,26 casos por cada 100.000 habitantes (ayer era de 5,30), aunque en Aragón y Cataluña se triplica, como puede observarse en el gráfico inferior.
Durante la pandemia, un total de 125.675 personas han precisado hospitalización, lo que supone 15 más que en el informe de ayer. De total, 156 pacientes con COVID-19 han sido hospitalizados en la semana previa tras resultar contagiados, fundamentalmente en Madrid (33), Cataluña (25), Castilla La Mancha (22) y Andalucía (20). En las unidades de críticos han ingresado en los últimos siete día un total de 8 pacientes.
La situación en Europa
Según los datos consultados a las 12:15 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, en Europa se han notificado al menos 2.756.552 casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (713.936), Reino Unido (287.621), España (253.908), Italia (242.363) y Turquía (209.962). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (44.602) seguido de Italia (34.926).
12 millones de casos y 550.384 muertes en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel global se han notificado hasta el día de hoy al menos 12.064.828 casos y 550.384 fallecidos. Los países de fuera de Europa que han registrado más casos son Estados Unidos (3.047.671), Brasil (1.755.779), India (793.802), Perú (316.448), Chile (306.216) y México (282.283). Los países con más fallecidos fuera de Europa son Estados Unidos (132.056) y Brasil (69.184).
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios