La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo ha anunciado que el Sistema Nacional de Salud (SNS) incluirá por primera vez un medicamento para el tratamiento frente al tabaquismo, que podrá ser recetado tras un nuevo protocolo en los centros de Atención Primaria.
En declaraciones recogidas por la agencia EFE, Carcedo ha explicado que este mismo lunes se debatirá en la Comisión Interministerial de Precios la incorporación a la prestación farmacéutica de la vareniclina, principio activo comercializado bajo la marca Champix, y que podría formar parte de la cartera de servicios del SNS “en cuestión de semanas”.
La vareniclina es un medicamento que se utiliza en adultos para ayudarles a dejar de fumar, ya que puede contribuir a aliviar la ansiedad y el síndrome de abstinencia asociados al proceso de deshabituación tabáquica, además de reducir el placer vinculado a los cigarrillos si se fuma durante el tratamiento.
Una vez aprobada su financiación por parte del sistema sanitario público, los médicos de Familia dispondrán de un protocolo de prescripción para determinar en qué pacientes en tratamiento contra el tabaquismo está indicado el uso de este medicamento del que podrían beneficiarse unos 70.000 fumadores, según los cálculos iniciales del Ministerio.
Hace unos meses, Carcedo ya anunció que el Ministerio había iniciado los expedientes para financiar medicamentos contra el tabaquismo, una demanda en la que insisten desde hace años los especialistas y las sociedades científicas. Según explicaba la responsable sanitaria el pasado mayo, este proceso era fruto de una actuación coordinada de la Comisión de Salud Pública y la Comisión Permanente de Farmacia, y se había puesto en marcha “tras conocer los resultados favorables de evaluación del programa de deshabituación tabáquica presentado por Navarra”, la única comunidad que hasta ahora incluía estas terapias dentro de la prestación farmacéutica pública.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios