El glaucoma congénito, también conocido como el glaucoma de los niños, es un grupo de enfermedades oculares que se caracteriza por la degeneración del nervio óptico de origen genético en niños y jóvenes. Sin el tratamiento y el control adecuados los aproximadamente 40 niños que cada año nacen en España con esta enfermedad podrían sufrir una pérdida severa e irreversible de visión.
Por ello, la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) y el Real Patronato sobre Discapacidad organizan el próximo 8 de junio en Madrid el II Encuentro Nacional para visibilizar esta enfermedad infantil poco conocida, fomentar su investigación y unir a padres y adultos que tienen que enfrentarse a ella día a día.
El Hotel Ilunion Alcalá Norte de Madrid se encarga de acoger esta jornada cuya entrada es gratuita y que cuenta con la participación del Dr. Julio Escribano (Universidad de Castilla La Mancha) para tratar los aspectos genéticos de esta patología, la Dra. Alicia Serra (Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona) que se centrará en el diagnóstico y tratamiento, el Dr. Jesús Peralta (Hospital La Paz de Madrid) que hablará de las cataratas congénitas y el Dr. Julián García Feijoo (Hospital Clínico de Madrid), que explicará la evolución del Glaucoma hasta la vida adulta. Sin olvidar una de las partes más importantes de este Encuentro Nacional que es la presencia de pacientes y padres de niños con esta patología, quienes contarán de primera mano cómo viven su día a día con esta enfermedad que en la actualidad se calcula que padecen unos 4.672 españoles.
Uno de los objetivos de esta cita médico-científica es destacar la importancia del diagnóstico precoz, porque un tratamiento correcto en los primeros estadios de la enfermedad puede frenar su progresión. No obstante, dado que suele aparecer en las primeras fases de vida de los niños, suelen ser los padres los que notan sus síntomas más comunes: opacidad de la córnea, molestia con la luz (fotofobia), lagrimeo (epifora) y tendencia a tener los párpados cerrados (blefaroespasmo). Ante estos síntomas hay que acudir a un oftalmólogo, pues una revisión a tiempo puede ser fundamental para frenar su desarrollo.
Examen ocular completo
El glaucoma congénito se detecta a través de un examen ocular completo que en bebés y menores de tres años suele realizarse en quirófano tras sedar al pequeño para realizarlo. Una vez diagnosticado, es necesario recurrir a la cirugía lo antes posible para reducir la presión ocular y, de esta forma, disminuir el daño al nervio óptico por lo que el niño puede tener una mejor visión si es diagnosticado a tiempo.
“Más allá de si la cirugía es un éxito o no, el glaucoma congénito dura toda la vida y es necesario que todos los afectados entiendan la importancia de someterse a revisiones periódicas para llevar un correcto control de la enfermedad. El problema de esta patología es que nadie sabe con certeza cómo se va a desarrollar a lo largo de nuestra vida, en algunos casos no se pierde mucha visión y se responde bien al tratamiento pero, otras veces, el avance es más agresivo y virulento”, destaca Delfina Balonga, presidenta de AGAF.
Actualmente se calcula que 1 de cada 10.000 recién nacidos en España padece esta enfermedad ocular. Detectada a tiempo y con un tratamiento adecuad,o cada vez son más las personas que logran un buen control de la presión y unos nervios ópticos estables, por lo que el campo visual no se ve tan afectado. No obstante, desde AGAF y el Real Patronato sobre Discapacidad quieren llamar la atención sobre la necesidad de seguir realizando investigaciones científicas que permitan conocer el origen y las causas de este Glaucoma que afecta a los más pequeños de la casa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios