Tras el puente festivo en Castilla y León vuelven a subir los nuevos casos de covid-19, aunque son menos que los registrados de media durante la semana pasada. Lo peor sigue siendo el goteo incesante de fallecidos, hoy otros seis en los hospitales.
En concreto, la Consejería de Sanidad de Castilla y León notifica hoy 638 nuevos casos de coronavirus (casi un 20% menos que los 774 del 11 de agosto), lo que supone más del doble que los 282 comunicados ayer o los 285 del lunes. Con estos datos, ascienden a 293.045 los positivos contabilizados desde el inicio de la pandemia, de los que 286.558 se han confirmado mediante pruebas de infección activa y 587 fueron diagnosticados el día anterior.
Respecto al balance de la mortalidad asociada a la covid-19, los seis fallecidos del último día, dos más que ayer, se han producido en los hospitales de Burgos (2), Palencia (2), Soria y Valladolid.
Así, se eleva a 5.976 el número de personas con una infección por SARS-CoV-2 que han perdido la vida en los centros hospitalarios de la Comunidad, aunque la mortalidad total vinculada a esta enfermedad asciende a 11.310 personas desde el 1 de marzo de 2020 (49 más que hace una semana), según los datos que aporta la Administración autonómica en su Portal de Transparencia y que se han actualizado hoy miércoles.
Valladolid lidera hoy la estadística regional, con 159 casos, mientras el resto de provincias no superan el centenar de nuevos positivos.
Siguen bajando, igual que ayer, los brotes activos de la enfermedad. Hoy son 393, cuatro menos que la jornada anterior, con 2.182 casos asociados frente a los 2.259 positivos vinculados del informe previo.
La incidencia media acumulada a 14 días tambén vuelve a descender y se coloca en 356 casos por cada 100.000 habitantes, nueve puntos menos que ayer. Sin embargo, todas las provincias permanecen en situación de riesgo muy alto de transmisión, con indicadores por encima de los 250 contagios por 100.000, siendo Ávila (521) y Burgos (466) las que presentan los valores más elevados. Por el contrario, Salamanca y León son las que muestran la cifras más reducidas, con 275 y 256 infecciones por 100.000, respectivamente.
En la tabla inferior puede verse el detalle por provincias de casos confirmados, altas y fallecidos durante la epidemia en el ámbito sanitario:
Bajan los ingresos en planta y en las UCI
En estos momentos son 317 las personas ingresadas en planta como consecuencia de una infección por coronavirus, tres menos que ayer, mientras que en las unidades de críticos permanecen 79 afectados por la covid-19, en este caso seis menos que en el balance previo. Con ello, la ocupación media de las UCI por afectados por el SARS-CoV-2 baja al 24%.
Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 32.320 altas de pacientes con SARS-CoV-2, al sumarse 43 en las últimas 24 horas.
La tendencia descendente de esta quinta ola puede observarse ya en la estadística de Atención Primaria que incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus, y que se ha actualizado hoy miércoles: 37.421 casos activos a fecha 17 de agosto, frente a los 38.751 del día 10 o los 40.410 del día 3.
Puede consultar aquí la incidencia registrada en cada ZBS de la Comunidad. Es posible acceder a todos los datos referidos a la situación de hospitales, centros de salud, pruebas realizadas y profesionales afectados a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa.
En el siguiente gráfico puede observarse la evolución, mes a mes, de los contagios de coronavirus confirmados en cada provincia de Castilla y León y del resto de CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
MÁS DE 1,65 MILLONES DE PERSONAS TIENEN LA PAUTA COMPLETA DE VACUNACIÓN
Desde el inicio de la campaña de inmunización frente a la covid-19 –el 27 de diciembre de 2020– Castilla y León ha recibido más de 3,54 millones de dosis de vacunas, de las que se han administrado 3,34 millones (el 94,4%). Un total de 1.657.601personas ya han completado la pauta de vacunación establecida (+13.734). Durante la jornada del martes, se inocularon 21.650 dosis de vacuna, tras un fin de semana festivo de parón en las vacunaciones.
CITAS PARA LA VACUNACIÓN MASIVA: FECHAS, HORARIOS Y GRUPOS DE EDAD POR PROVINCIAS
Continúa la convocatoria para la inmunización masiva en las diferentes provincias de Castilla y León con todas las vacunas suministradas hasta el momento, según su disponibilidad y en función de las prioridades establecidas para los distintos grupos de edad. Los días previstos para cada zona básica de salud, así como el lugar y el horario de administración de las dosis y los tramos de edad a los que se dirige cada llamamiento pueden consultarse EN ESTA WEB HABILITADA POR SACYL.
Las personas convocadas deben acudir al punto de vacunación con su DNI y su tarjeta sanitaria o de mutualista y utilizar ropa cómoda que permita la vacunación ágil en el brazo. La Consejería de Sanidad recuerda a los ciudadanos que no puedan acudir en la fecha del llamamiento que no llamen por teléfono, ya que se les informará de próximas convocatorias.
ACCEDE AQUÍ A LAS FECHAS Y LOS LUGARES DE VACUNACIÓN POR PROVINCIAS
AUTOCITA PARA LAS PERSONAS SIN VACUNAR
Además de las convocatorias habituales que se organizan en cada provincia según los grupos de edad, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha, desde el 10 de agosto, el sistema de autocita para vacunarse frente a la covid-19. Aunque en una primera fase solo ha estado disponible para las personas mayores de 40 años, se empieza a abrir este sistema al resto de grupos de edad en algunas provincias.
En Salamanca, la autocita se ha extendido para los adolescentes nacidos entre 2004 y 2009. Así se abandonan las convocatorias masivas para los más jóvenes pendientes de vacunar en favor de la cita previa. En concreto, los nacidos entre 2006 y 2009 que pertenezcan a las zonas de salud de Salamanca capital, periurbanas Norte y Sur, Santa Marta de Tormes, Ledesma, Calzada de Valdunciel, Pedrosillo El Ralo, Matilla de los Caños y Alba de Tormes pueden solicitar la cita para las jornadas de vacunación en el Multiusos Sánchez Paraíso previstas para el sábado 21, lunes 23 y martes 24 de agosto.
En el resto de la provincia, la autocita es para los nacidos entre 2004 y 2009, que serán vacunados en Guijuelo (24 de agosto), Vitigudino (24 de agosto), Tamames (24 de agosto), Béjar (25 de agosto), Ciudad Rodrigo (26 de agosto) y Peñaranda (27 de agosto).
LAS PERSONAS QUE ESTÉN ENTRE LA POBLACIÓN CONVOCADA PUEDEN ACCEDER A LA OPCIÓN AUTOCITA PINCHANDO SOBRE LA IMAGEN O A TRAVÉS DE ESTE ENLACE:
https://autocita.saludcastillayleon.es/autocita/login
SACYL CONECTA INCLUYE UN APARTADO PARA COMUNICAR LOS POSITIVOS EN LOS TEST DE FARMACIA
Con el “fin de agilizar y facilitar” la comunicación de los positivos que surjan a través de los test de antígenos que pueden adquirirse en las farmacias, Sacyl ha incorporado a la aplicación Sacyl Conecta un apartado específico (dentro del icono COVID-19) que permite realizar la notificación al sistema sanitario.
Si una persona compra en la farmacia una prueba de antígenos y el resultado es positivo, debe conservar el test, aislarse y comunicar sus datos a Sacyl a través de la aplicación para que el positivo pueda ser confirmado en un centro sanitario.
NIVEL 1 DE ALERTA SANITARIA Y MEDIDAS ESPECIALES
La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en el nivel 1 de alerta sanitaria por la pandemia, según acuerdo del Consejo de Gobierno, con las medidas, obligaciones y limitaciones que se recogen en el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, para este estadio.
Sin embargo, además de lo establecido en el nivel 1, hasta el 30 de agosto (incluido) permanecerá en vigor el Acuerdo 76/2021, de 19 de julio, por el que se adoptan medidas especiales de salud pública para la contención de la covid-19, que pasan, entre otras restricciones, por el cierre del interior de las discotecas y las salas de fiesta, la prohibición de consumir en barra o de pie en los establecimientos de hostelería –que solo podrán abrir hasta las 01:30 horas– o la clausura de parques para evitar botellones (MÁS INFORMACIÓN).
En este nivel 1 se mantienen las obligaciones generales de cautela y protección, referidas al uso de la mascarilla y la distancia de seguridad, en las condiciones establecidas y la recomendación del lavado frecuente de manos. También la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar los dos metros de distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería; y de comer y beber en ese mismo espacio de uso común si no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal y fuera del espacio de convivencia estable.
Para superar la pandemia y sus consecuencias de toda índole, las autoridades sanitarias insisten en la relevancia de las responsabilidades individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas referidas al uso obligatorio de la mascarilla, a la distancia interpersonal y a la higiene de manos, además de aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente; asimismo se recuerda a la ciudadanía la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios