El Ministerio de Sanidad ha confirmado este viernes 24.753 nuevos contagios de coronavirus, una cifra que supone un nuevo descenso con respecto a los datos de ayer (26.689), aunque no incluye los correspondientes a Baleares, que no ha podido actualizar su estadística por problemas técnicos. La incidencia baja nueve puntos más, y se sitúa en 687 casos por cada 100.000 habitantes, si bien la transmisión del virus SARS-CoV-2 continúa siendo mucho más acusada entre la población joven.
Así, asciende a los 1.653 positivos por 100.000 en la fraja de 20 a 29 años (1.772 el día anterior), y a 1.524 en el colectivo de entre 12 y 19 años, en el que se alcanzan los 1.524 (1.595 ayer).
El elevado impacto de la pandemia es generalizado, aunque hay comunidades que superan con creces la media nacional, como es el caso de Baleares, con una incidencia media global de 951 contagios por 100.00, aunque el indicador está pendiente de actualizar; Cataluña (926) o Navarra (877), si bien las cifras son inferiores a las registradas en los últimos días, excepto en el territorio balear.
La contención de la curva epidemiológica se nota también en el número de brotes detectados. En la última semana se han registrado 1.986 focos (2.079 en la anterior) con 11.933 casos asociados, frente a los 12.349 declarados en el informe del viernes pasado. Destacan de forma significativa los focos vinculados al ámbito social (un total de 865), la gran mayoría asociados a reuniones de familiares o de amigos en el ámbito privado, a viajes y a interacciones sociales en locales de ocio, establecimientos de restauración y eventos organizados.
El balance sobre mortalidad asociada a la covid-19 incluye hoy 44 fallecimientos más, dos menos que ayer, aunque los decesos notificados en los últimos siete días, un total de 199, reflejan un nuevo incremento en relación con los comunicados en la jornada previa (192).
Desde el inicio de esta crisis sanitaria, en España se han registrado más de 4,44 millones contagios confirmados de coronavirus, y 81.486 personas han muerto con covid-19, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 4.447.044 (24.753 más que ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 12.989 (13.696 en el informe anterior)
- MEDIA DIARIA DE CASOS DETECTADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 20.486 (21.359 ayer)
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- TOTAL ACTUALIZADO: 81.486 (44 más que ayer)
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 199 (192 en el informe anterior)
HOSPITALIZACIONES POR COVID-19
- PACIENTES HOSPITALIZADOS: 9.825 (+100)
- INGRESOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: 1.349 (1.447 en el informe de ayer)
- OCUPACIÓN DE CAMAS POR PACIENTES COVID: 8,24%
- AFECTADOS EN UCI: 1.698 (+54)
- OCUPACIÓN DE UCI POR PACIENTES COVID: 18,31%
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras actuales de incidencia acumulada, casos diagnosticados, fallecidos e incremento diario de contagios en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
LOS INGRESOS CONTINÚAN EN ASCENSO
Las personas ingresadas con covid-19 en los hospitales españoles ascienden hoy a 9.825, un centenar más que ayer. También aumenta el número de personas con coronavirus que reciben atención en las unidades de cuidados intensivos, un total de 1.698, lo que supone 54 más que en el balance anterior.
En las últimas 24 horas han sido hospitalizados 1.349 afectados por el SARS-CoV-2, mientras que en este mismo periodo se han notificado 1.240 altas. Con estos datos, la ocupación hospitalaria media por pacientes con covid-19 sigue al alza, y supera el 8,24%, escalando hasta el 18,31% el caso de las UCI (17,71% en el informe previo). Las diferencias territoriales son acusadas, destacando la situación de Cataluña, que tiene el 44% de sus puestos en unidades de críticos ocupados por pacientes covid.
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras de ocupación, hospitalizaciones, ingresos en las últimas 24 horas, pacientes en UCI y altas en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
CASI 27 MILLONES DE PERSONAS HAN COMPLETADO LA PAUTA DE VACUNACIÓN
Desde el inicio de la campaña de inmunización, el pasado 27 de diciembre, en España se han administrado más de 56 millones de dosis de vacuna (el 96,6% de todas las distribuidas entre las CCAA), y 26,9 millones de personas han completado la pauta de vacunación, lo que supone el 56,8% de la población. El porcentaje asciende al 67% si se tienen en cuenta los ciudadanos que han recibido al menos una dosis (31,8 millones).
El informe sobre la gestión de la vacunación del Ministerio de Sanidadincluye las coberturas según los grupos de edad y las comunidades autónomas, diferenciando las personas con al menos una dosis y las que han completado la pauta.
PEDRO SÁNCHEZ AVANZA QUE EN AGOSTO LLEGARÁN 3,4 MILLONES DE DOSIS DE PFIZER ADICIONALES
Pedro Sánchez ha avanzado durante su participación en la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Salamanca que el próximo mes llegarán a España 3,4 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer, “lo que que nos va a permitir pasar de 13,1 millones de dosis administradas a 16,5 millones y, por lo tanto, anticipar ese objetivo que nos hemos marcado todas las instituciones, y que es conseguir que el 70% de la población española esté completamente vacunada antes de que termine agosto”.
“Es una muy buena noticia que demuestra el compromiso de todas las instituciones, del Gobierno de España y de las comunidades autónomas, por acelerar esta estrategia de vacunación que está siendo un rotundo éxito, no solamente en nuestra sociedad, sino también en el conjunto del planeta”, ha asegurado el presidente del Ejecutivo, quien ha recordado que más del 56% de los ciudadanos de nuestro país “están protegidos ya con la pauta completa”.
TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS: “LA PANDEMIA TERMINARÁ CUANDO EL MUNDO DECIDA”
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha estimado este viernes que en dos semanas se sobrepasarán los 200 millones de contagios de coronavirus en el mundo.
“Muchas veces me preguntan cuándo va a terminar la pandemia: terminará cuando el mundo decida. Está en nuestras manos. Disponemos de todas las herramientas de prevención y tratamiento necesarias y, a pesar de ello, los casos y fallecimientos han seguido aumentando”, ha señalado el representante de la OMS en una comparecencia en la que ha señalado que este aumento se debe, en buena medida, a la variante delta.
A este respecto, Maria Van Kerkhove, responsable de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la organización, ha reconocido que esta variante “preocupa mucho” a la OMS. “Hace meses que sabemos que es más transmisible, todavía intentamos comprender por qué, y también se replica más en las vías respiratorias, por lo que quienes tienen esta variante presentan también más carga viral”, ha explicado. Van Kerkhove ha añadido que se ha constatado que algunos países registran mayores tasas de hospitalización por la variante delta, “pero no más muertes”, y ha recalcado que las vacunas disponibles “son eficaces contra la versión más grave de la enfermedad” provocada por delta.
En relación con la inmunización, el director general de la OMS ha expuesto que los objetivos de la organización se basan en lograr que al menos el 10% de la población mundial esté vacunada a finales de septiembre, el 40% a finales de año y el 70% a finales de 2022. Sin embargo, ha admitido que todavía “estamos muy lejos”, y “solo tres países han alcanzado ya el 70% de su población vacunada”. Además, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha reiterado que la distribución global de vacunas “sigue siendo injusta”, denunciando que menos del 2% de las vacunas administradas en el mundo hasta el momento han llegado a África.
196,8 MILLONES DE CONTAGIOS Y 4,2 MILLONES DE MUERTES EN EL MUNDO
Las infecciones por SARS-CoV-2 han afectado a más de 196,8 millones de personas en el mundo, y la cifra de muertes vinculadas a la pandemia supera los 4,2 millones, según la información publicada esta tarde por la Universidad Johns Hopkins. Hasta el momento se han administrado más de 4.034 millones de dosis de vacunas frente a la covid-19 en el mundo.
En Europa, los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad español indican que se han registrado hasta el momento más de 58 millones de casos confirmados de covid-19.
En la tabla inferior puede consultarse el detalle de los países europeos con más contagios diagnosticados:
UN NUEVO VIRUS IDENTIFICADO A FINALES DE 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, donde se descubrió una nueva cepa que no se había visto previamente en seres humanos.
El brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el 11 de marzo. La Organización Mundial de la Salud ha denominado covid-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, las autoridades sanitarias recomiendan CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud. Además, desde la Administración se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios