El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado a la Consejería de Sanidad la contratación, por casi medio millón de euros y durante dos años, de casi 20.000 estudios mamográficos en zonas básicas de salud (ZBS) periféricas de la Comunidad, dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.
El diagnóstico temprano de esta enfermedad a través de la realización mamografías forma parte de los planes de cribado preventivos que el sistema público de salud de la región ofrece, en este caso, a las mujeres de entre 45 y 69 años, ya que en al menos un 80% de los casos, la detección precoz conlleva el éxito frente a este tipo de cánceres, que llegan a afectar a una de cada diez mujeres. Para ello, la mamografía es la mejor prueba diagnóstica, pudiendo llegar a detectar entre el 90 y el 95% de los tumores, aunque sean muy pequeños.
En Castilla y León, la población potencialmente beneficiaria de este cribado es de unas 400.000 mujeres, habiéndose realizado en 2015 un total de 118.697 mamografías Normalmente, las pruebas se efectúan con una periodicidad de dos años. Para atender las necesidades diagnosticas de esta acción preventiva, la Junta dispone de 17 unidades mamográficas fijas y una móvil. Desde esta última se atiende a las mujeres de 43 ZBS más periféricas de la región, evitando así a las participantes tener que desplazarse hasta las instalaciones de los mamógrafos fijos.
Estas zonas se reparten por las provincias de Ávila (10), Burgos (15), León (9), Salamanca (6) y Zamora (3), con una población femenina de entre 45 y 69 años que suma 28.305 mujeres: 9.992 en Ávila; 6.860 en Burgos; 5.495 en León; 4.725 en la Salamanca y 1.233 en Zamora. Los 488.763 euros aprobados hoy para la realización de casi 20.000 exploraciones forman parte del millón de euros que la Consejería de Sanidad destina anualmente al Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, que se desglosa entre el servicio de lectura e informe sobre mamografías y la contratación de pruebas diagnósticas a través de esta unidad móvil.
611.000 euros para tratar la hemofilia
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un expediente de algo más de 611.000 euros y un año de duración, para el suministro al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) de 1.020 unidades de factor VIII de coagulación recombinante, un fármaco destinado al tratamiento de la hemofilia.
Este factor antihemofílico se utiliza habitualmente como terapia de reemplazo para prevenir o controlar hemorragias en pacientes con deficiencia adquirida o hereditaria del factor VIII (hemofilia A o hemofilia clásica).
Asimismo, el Ejecutivo autonómico destinará una subvención de 125.000 euros a la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud (IECSCYL) “para profundizar en los conocimientos existentes sobre las enfermedades raras, al tiempo que se impulsan los estudios en materia de salud pública desarrollados en la Comunidad”.
En respuesta a la convicción de que “cuanta más información exista sobre la frecuencia, distribución y características de estos problemas de salud, más específica y eficaz será la atención de los mismos”, la Consejería de Sanidad ha tomado dos medidas claves: la creación del Registro de Enfermedades Raras de la Comunidad (RERCyL) y la apuesta por potenciar la investigación de este grupo de enfermedades.
Este último punto se realizará a través del IECSCYL, que recibirá para ello 125.000 euros a lo largo de 2016. En este presupuesto se incluye, además, el apoyo a los sistemas de información de salud pública desarrollados por la institución con el fin de fomentar la obtención de datos estadísticos y estudios metodológicos sobre la mencionada materia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios