(Actualización) – Tras la declaración del estado de alarma en todo el país, Castilla y León ha sido declarada como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos para evitar sus desplazamientos a centros asistenciales, tanto de Atención Primaria como Especializada.
Así lo ha comunicado esta noche la Consejería de Sanidad, que ha anunciado que, entre otras medidas organizativas asistenciales, en Atención Primaria quedan suspendidas las consultas a demanda y programadas, tanto en centros de salud como consultorios locales. Para ello, desde los diferentes equipos se contactará con los usuarios que tengan una cita programada.
Ante las nuevas peticiones, se ofrecerá telefónicamente cita con los profesionales médicos y de Enfermería y se definirá el número de consultas que se considere necesario para atender patologías no demorables, en horario de mañana y tarde. Además, se organizará una consulta específica en cada centro de salud para la atención de pacientes con síntomas de infección respiratoria que, a pesar de las recomendaciones, acudan al centro asistencial.
Del mismo modo, se habilitará atención telefónica desde Atención Primaria sobre el nuevo coronavirus, y se está trabajando en un procedimiento que permitirá la renovación de la dispensación de fármacos a través de la receta electrónica.
Según se explica desde la Administración sanitaria, la atención a domicilio de los pacientes que lo precisen se verá potenciada para evitar desplazamientos a los ciudadanos.
Suspendida toda la actividad asistencial programada en los hospitales
Por otra parte, en el ámbito de la Atención Hospitalaria, la Gerencia Regional de Salud ha puesto en marcha el Nivel III del Plan de Respuesta Asistencial frente al nuevo coronavirus. Entre las acciones establecidas, destaca la suspensión de toda la actividad hospitalaria programada, tanto quirúrgica como de consultas externas, pruebas diagnósticas, etc. También las derivaciones programadas intercentros. Desde los hospitales se contactará con los pacientes que tuvieran programada una cita, consulta, prueba o intervención para informarles de dicha cancelación.
Una vez superada la crisis, los distintos servicios de Admisión de los complejos asistenciales de Sacyl facilitarán nuevas citas a los pacientes afectados.
Desde la Consejería de Sanidad se quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad “un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en el país será superada”. Para ello, recuerda que es necesaria “la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales”.
Ante estas nuevas medidas restricciones, desde la Administración sanitaria de Castilla y León se piden disculpas a los ciudadanos, a quienes pide “comprensión ante la situación excepcional que estamos viviendo”.
“A disposición del Gobierno de España”
Por otro lado, ante la declaración del estado de alarma, la Junta de Castilla y León ha comunicado esta noche que se pone “a disposición del Gobierno y al servicio del interés de toda la nación”. Por ello, ofrece también al Ejecutivo central “el sistema de Protección Civil y Emergencias de la Comunidad, así como todos los recursos humanos y materiales a su alcance”.
Así lo ha señalado el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, quien pide “encarecidamente” a los ciudadanos de la región “que permanezcan en sus casas y que no salgan, salvo casos de extrema urgencia y necesidad, instándoles a ser “ejemplares, responsables y obedecer todas y cada una de las indicaciones de las autoridades competentes”.
El presidente de la Junta ha trasladado esta tarde al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, la plena disposición del Gobierno autonómico a trabajar de forma conjunta para contribuir a frenar esta pandemia. “Ahora más que nunca debemos estar unidos y ser solidarios con las personas más vulnerables”, según afirma el presidente de la Junta, quien añade: “Juntos superaremos este reto”.
Más de 220 casos confirmados en la Comunidad
La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha notificado 54 nuevos casos de infección por SARS-CoV-2, con lo que el número total de afectados alcanza los 223 en Castilla y León, donde los fallecimientos ascienden a cinco, tras conocerse la muerte de otros dos pacientes en Burgos y Salamanca, ambos de avanzada edad y con pluripatologías previas.
Según la información facilitada desde la Administración autonómica, una mujer de 101 años ha muerto en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, mientras que en el hospital de Salamanca lo hacía en la noche del viernes un hombre de 72 años que había dado positivo en la localidad de Candelario.
Por provincias, se han declarado 113 casos en Burgos, 33 en León, 22 en Segovia, 21 en Valladolid, 12 en Salamanca, 10 en Ávila, 5 en Zamora, 4 en Soria, y 3 en Palencia. En cuanto a los fallecimientos asociados al virus, dos se han registrado en Burgos, dos en Salamanca y uno en Segovia. Dos pacientes han sido dados de alta hasta el momento en Salamanca y León tras superar la infección.
La Junta de Castilla y León dispone del teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, accesible las 24 horas del día; se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este número antes de acudir a un centro asistencial.
En los últimos días, esta vía de atención telefónica ha sumado cientos de comunicaciones, por lo que, aunque se siguen aumentando sus recursos, desde Sanidad se admite que la demanda ciudadana puede superar su capacidad en momentos puntuales.
En este sentido, recuerda que, en la mayoría de los caso, la enfermedad por SARS-CoV-2 cursa con sintomatología leve (fiebre, tos y dificultad respiratoria) que no presenta urgencia asistencial, aunque sí medidas profilácticas para evitar contagios cercanos. Asimismo, se ruega a las personas que contacten con el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía.
Llamamiento a que no pare la donación de sangre
Las medidas especiales que se están tomando en Castilla y León para hacer frente a la pandemia de Covid-19 no deben impedir la actividad del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL), por lo que desde la Consejería de Sanidad se pide a los ciudadanos que sigan donando con normalidad.
A este respecto, recuerda que en la Comunidad se necesitan 450 donaciones de sangre diarias para poder cubrir las necesidades de los centros asistenciales, y destaca que la situación sanitaria actual no evita “que sigan ocurriendo situaciones de emergencia que requieren de transfusiones de urgencias ni que siga existiendo demanda de componentes sanguíneos derivada de la actividad hospitalaria o de los tratamientos de pacientes oncológicos, con hemorragias u otras patologías”.
Muchas de las colectas programadas se han tenido que anular por estar previstas en universidades, empresas o ayuntamientos, por lo que desde la Administración sanitaria se apela a la solidaridad de los ciudadanos, y recuerda que “la donación de sangre nunca para”.
Cambio temporal de la ubicación de los puntos de donación
Ante esta petición, aclara y garantiza que se trata de un proceso “totalmente seguro, en el que únicamente están implicados profesionales sanitarios que conocen perfectamente las medidas de precaución a tomar”, teniendo en cuenta, además, que los donantes “no son pacientes, sino personas altruistas y sanas que no presentan síntomas de coronavirus, no han viajado a zonas de riesgo ni han estado en contacto con casos confirmados”.
Del mismo modo, desde Sanidad se explica que los espacios habilitados para la donación “son totalmente seguros y se están alejando de los que atienden enfermedades”, de modo que, temporalmente, los puntos fijos de donación “ya no están situados en los complejos asistenciales ni en los centros de salud”, y durante la situación de pandemia “se dará especial protagonismo a las tres unidades móviles de las que se dispone en Castilla y León”.
El objetivo es que todas las provincias tengan presencia de las unidades móviles dos o tres días por semana. Además, los ciudadanos pueden acudir a donar al Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, en Valladolid, así como a otros puntos fijos que se habilitarán para ello. Para conocer estos puntos se debe consultar la página web del CHEMCYL, y para la resolución de cualquier tipo de duda está habilitado el teléfono 900 40 50 60.
Refuerzo del Servicio de Atención al Ciudadano 012
El Gobierno autonómico, dentro de sus planes de contingencia para garantizar la prestación de servicios en estas circunstancias especiales para afrontar la gestión del COVID-19, ha reforzado el Servicio de Atención al Ciudadano 012 para que ciudadanos y empresas puedan utilizar los canales telefónico y telemático para recabar información y realizar los trámites con la Administración autonómica.
De este modo, desde la Junta se recomienda que se acuda a las oficinas exclusivamente para realizar presencialmente los trámites que resulten estrictamente necesarios. En todo caso, y antes de hacerlo, se sugiere que cualquier persona realice previamente una llamada telefónica al 012 para cerciorarse de cómo poder efectuar la gestión que precise.
Las vías de comunicación y contacto con el Servicio de Atención al Ciudadano 012 son el propio número telefónico 012 (y el teléfono fijo 983 327 850), de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y sábados, de 9:00 a 14:00 horas; el correo electrónico, informacion012@jcyl.es; la red social Twitter (https://twitter.com/012jcyl) y la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, www.tramitacastillayleon.jcyl.es.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios