Sexto día consecutivo en el que los positivos por coronavirus en Castilla y León superan los 500. Tras registrarse ayer el mayor aumento de casos confirmados en un sólo día (683), hoy la cifra asciende a 523 nuevos infectados con prueba diagnóstica hasta alcanzar un total de 14.903.
En cualquier caso, una cantidad todavía muy lejana de la realidad de una enfermedad extremadamente contagiosa, que a día de hoy mantiene a 38.444 personas con síntomas en la comunidad, según el registro de Atención Primaria, Medora, donde se recogen los casos leves, graves, ingresados o en aislamiento domiciliario. Si se añaden las personas que ya se consideran curadas o que ya no tienen ningún síntoma, en Castilla y León han enfermado por contagio del virus SARS-CoV-2 en torno a 49.000 personas (48.177), más del triple que las confirmadas por PCR o test rápido.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, en su comparecencia diaria acompaña hoy por la consejera de Familia, Isabel Blanco, ha dado cuenta, además, de los datos actualizados de mortalidad según este registro de tarjetas sanitarias en Atención Primaria. Así, de los 7.509 fallecimientos que se han producido en la comunidad desde el 1 de marzo hasta el 16 de abril, un total de 2.104 eran personas con COVID-19, lo que supone un 28% del total, y se contabilizan tanto los fallecidos en el hospital, en residencia o en los propios domicilios.
La noticia más positiva es la tendencia que se está consolidando a lo largo de esta semana en la ralentización de los nuevos contagios diarios detectados en los centros de salud, ya que si el lunes fueron 1.600, ayer y hoy se sitúan en torno a 850. Un evolución para la esperanza que también se aprecia en los hospitales, donde hoy nuevamente se puede hablar de un balance de menos 73 pacientes entre los ingresos y las altas, por lo que la ocupación media se sitúa ya en el 51%.
Pero todavía hay 1.233 personas hospitalizadas en planta y 288 en las UCI extendidas, que, aunque son nueve menos que ayer, todavía suponen una enorme carga asistencial, situándose su ocupación en el 64%, teniendo en cuenta que están al 200% de su capacidad habitual.
“Mientras estas unidades no estén mas liberadas, es complejo volver a la normalidad en los hospitales, es un factor clave a la hora de hacer la desescalada”, ha dicho la consejera, que ya ha pedido a los diferentes gerentes hospitalarios un plan para retomar la actividad ordinaria cuando se cumplan las condiciones.
En las últimas 24 horas se han producido 179 altas en los centros hospitalarios de la comunidad hasta alcanzar las 5.103 y se han producido 29 víctimas mortales de personas ingresadas que elevan a 1.429 los fallecidos en los hospitales por COVId-19.
Respecto a los profesionales sanitarios, la consejera ha anunciado un estudio de prevalencia por categorías y provincias, cuyos resultados preliminares revelan que el número de contagios de los trabajadores es directamente proporcional en cada provincia al número total de infectados. A día de hoy, han dado positivo 2.143 profesionales, pero 828 ya se han reincorporado a su centro de trabajo.
Castilla y León ha realizado hasta la fecha 72.931 test, el 24% con resultado positivo en COVID-19: 49.840 han sido pruebas de detección molecular, PCR, de las que el 30% confirmaron la enfermedad y 23.091 tests rápidos, un 9% positivos en anticuerpos frente al coronavirus.
Los datos por provincias pueden consultarse en el gráfico inferior y en la página habilitada por la Junta de Castilla y León en esta crisis sanitaria donde están recopilados los informes de casos confirmados, fallecidos por cada hospital, altas, ocupación, incidencia acumulada por provincias y tramos de edad, un mapa interactivo por centro de salud, etc.
Reparto de material
Castilla y León ha repartido ya más de 19 millones de unidades de protección y ayer recibió el mayor cargamento hasta la fecha, 675 metros cúbicos, en un Boeing 747, procedente de Shanghai. Ayer por la tarde llegó al aeropuerto de Vitoria este avión con más de 1,1 millones de artículos de protección para personal sanitario y de servicios sociales. Este envío es el más voluminoso de todos los adquiridos por la Junta de Castilla y León, con 675 metros cúbicos de material, que incluye 915.320 mascarillas FFP2, 101.700 batas, 66.590 buzos 4B y 53.000 buzos 3B.
Este cargamento se une a otro millón de mascarillas quirúrgicas que ha tenido entrada hoy en el almacén logístico central y a otras 950.000 que entran mañana, a mayores del cargamento del avión antes mencionado. La suma de estos suministros de hoy y mañana asciende a 3,1 millones de unidades. Estos artículos, unidos a los ya distribuidos por la Junta de Castilla y León, hacen un total de 21,3 millones de unidades.
Hasta el momento se han distribuido 7.029.220 mascarillas quirúrgicas, 1.689.637 del tipo FFP2 y 12.198 del modelo FFP3. Además se han distribuido 8.134.855 guantes, 570.649 batas y mandiles, 148.206 buzos/monos, 273.983 gafas, 229.934 pantallas protectoras, 409.570 calzas protectoras, 21.990 hisopos (bastoncillos), 31.852 capuces, 71.794 geles hidroalcohólicos o 1.434 pijamas. Con los suministros del avión otros de hoy y mañana, el número de mascarillas es de 11 millones de unidades
La actividad asistencial urgente y esencial está asegurada
Tras el inicio del Estado de Alarma por parte del Gobierno y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, Castilla y León mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. No obstante, las actividades asistenciales básicas están aseguradas, como la atención en Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología u Hospital de Día, entre otras, así como las cirugías urgentes.
En este marco, entre las iniciativas más recientes impulsadas, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria. También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger sus medicinas en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.
Asimismo, está disponible un sistema de autoevaluación sobre el estado de salud individual en relación con el COVID-19: un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León y también desde la app Sacyl Conecta facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (Sacyl Cita).
Como se recuerda desde la Consejería de Sanidad, la atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Atención Primaria, hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0. El teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día. No obstante, la Junta aclara que no son vías para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del virus.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2 contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios