(Actualización) Castilla y León ha registrado en las últimas 24 horas el mayor aumento de casos confirmados en un sólo día (683), hasta elevar los contagiados por el virus SARS-CoV-2 a un total de 14.380, debido al mayor número de pruebas que se están haciendo en la comunidad, como viene reiterando estos días la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Este es el quinto día consecutivo en el que los positivos superan los 500.
Así, según se aprecia en el gráfico inferior, se ha superado el récord de incremento diario que se había registrado en las peores semanas de la epidemia a nivel nacional, en concreto el 28 de marzo, cuando se alcanzaron los 659 positivos por COVID-19 en un sólo día. “Los casos van a seguir aumentando en la medida que hacemos más pruebas”, ha dicho de forma reiterada la consejera, lo que acercará cada día más los datos a la realidad de una enfermedad que en Atención Primaria ha sido diagnosticada a más de 47.000 pacientes, el triple de los que confirman la infección con una prueba diagnóstica, ya sea PCR o test rápidos.
“Aumentan los casos declarados, pero todavía nos tenemos que acercar a la realidad de la enfermedad, y esto pasa por hacer muchas pruebas (ya se han hecho 48.128 en la comunidad)”, ha dicho un día más la consejera de Sanidad en su comparecencia habitual, hoy jueves acompañada por el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea.
Hoy, en el registro de Atención Primaria Medora, la prevalencia de la enfermedad se establece todavía en 38.349 personas, y aunque “disminuyen los ingresos hospitalarios y las llamadas al teléfono COVID”, hay que “seguir con mucha precaución, con el aislamiento social, la higiene de manos y la higiene respiratoria”, ha añadido la consejera, expectante también ante lo que pueda ocurrir durante los próximos días tras las vacaciones de Semana Santa y la vuelta al trabajo de miles de trabajadores desde el pasado lunes.
Lo más positivo en este proceso siguen siendo los pacientes dados de alta, 199 en las últimas 24 horas hasta llegar a los 4.924 curados. Por contra, se han registrado 29 víctimas mortales más en los hospitales, por lo que los decesos son ya 1.401.
Con todo, siguen ingresadas 1.594 personas, de las que 1.297 están en planta y 297 en las UCI, diez menos que ayer, aunque la ocupación está en el 65% en estas unidades de críticos, que además están extendidas al menos al 200% de su capacidad.
El balance de ingresos y altas continúa reflejando una menor presión asistencial, hoy con menos 117 pacientes, “y esto sí es una buena noticia”, ha añadido la consejera, quien ha detallado también que cada vez hay menos pacientes Covid en las UCI, pese a que todavía suponen el 85% del total. Todos los datos por provincias, hospitales y centros de salud, pueden consultarse en el siguiente ENLACE.
Comité de expertos para la desescalada
Por su parte, el vicepresidente Igea ha dado cuenta de un nuevo comité autonómico de expertos para preparar la estrategia de la desescalada, y que se encargará de emitir un informe para elevarlo a nivel estatal, cuyo grupo se volverá reunir este viernes o el lunes próximo para avanzar en este asunto, Sin embargo, Igea ha sido claro al afirmar que todavía “no es el momento”, y que sólo llegará cuando no sólo los casos disminuyan o no haya ninguno en un periodo de tiempo determinado, sino también que se reúnan todas las condiciones necesarias para poder hacer frente a un hipotético segundo brote, “con test suficientes, camas preparadas y material de protección”.
“El objetivo es reiniciar la actividad lo antes posible pero con seguridad, nadie entendería que hubiera un rebrote provocado por una estrategia errónea, y ahora no es el momento, sigue siendo imprescindible el aislamiento social”, ha explicado, aclarando también que desde Castilla y León se ha propuesto una desescalada por zonas, por edades y por nivel de respuesta asistencial, “pero no podemos hablar de fechas ni de lugares, sino de condiciones”.
Con todo, lo que parece claro, según Igea, es que “muchas cosas tienen que cambiar, y todos debemos reflexionar sobre esta pandemia cuando estamos en un país que tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 de todo el mundo”.
Ayudas aprobadas por el consejo de Gobierno
Mientras tanto, y cuando se cumple más de un mes del estado de alarma y tras “sufrir el golpe más duro en mortalidad e impacto económico y social desde la Guerra Civil”, Igea reconoce no “estar satisfecho mientras un solo ciudadano de la comunidad sufra” las consecuencia de esta pandemia, pero sí “estamos muy satisfechos del trabajo realizado por todos los trabajadores de la administración pública”.
“La pandemia nos ha obligado a una reconversión total en todas las consejerías”, ha dicho Igea, antes de anunciar los acuerdos del Consejo de Gobierno, entre ellos un decreto ley con un impacto de 121 millones de euros para agilizar ayudas a empresas y trabajadores afectados por la crisis del Covid-19″, un acuerdo con el Laboratorio de Sanidad Animal de León para hacer más pruebas diagnósticas, y el reparto de mascarillas a los autónomos hasta que se regule la situación de suministro en todas las farmacias.
Sigue llegando material
Castilla y León ha repartido ya más de 18,6 millones de unidades de protección y hoy ha recibido el mayor cargamento hasta la fecha, 675 metros cúbicos, en un Boeing 747, procedente de Shanghai.
Esta tarde ha llegado al aeropuerto de Vitoria este avión con más de 1,1 millones de artículos de protección para personal sanitario y de servicios sociales. Este envío es el más voluminoso de todos los adquiridos por la Junta de Castilla y León, con 675 metros cúbicos de material, que incluye 915.320 mascarillas FFP2, 101.700 batas, 66.590 buzos 4B y 53.000 buzos 3B.
Este cargamento se une a otro millón de mascarillas quirúrgicas que ha tenido entrada hoy en el almacén logístico central y a otras 950.000 que entran mañana, a mayores del cargamento del avión antes mencionado. La suma de estos suministros de hoy y mañana asciende a 3,1 millones de unidades. Estos artículos, unidos a los 18,6 millones ya distribuidos por la Junta de Castilla y León, hacen un total de 21,3 millones de unidades.
Hasta el momento se han distribuido 7.029.220 mascarillas quirúrgicas, 1.689.637 del tipo FFP2 y 12.198 del modelo FFP3. Además se han distribuido 8.134.855 guantes, 570.649 batas y mandiles, 148.206 buzos/monos, 273.983 gafas, 229.934 pantallas protectoras, 409.570 calzas protectoras, 21.990 hisopos (bastoncillos), 31.852 capuces, 71.794 geles hidroalcohólicos o 1.434 pijamas. Con los suministros del avión otros de hoy y mañana, el número de mascarillas es de 11 millones de unidades
Todo el material, una vez inventariado, clasificado y comprobado, se reparte inmediatamente, en función de las necesidades, entre los centros hospitalarios, centros de salud y emergencias sanitarias, y centros de servicios sociales. Además, la Junta de Castilla y León facilita también material de protección a sectores esenciales como policías locales, industria agroalimentaria, gestión de residuos, gestión del agua, personal público de la Junta de Castilla y León no socio-sanitario, así como entre agentes medioambientales, personal de carreteras o para el voluntariado de Protección Civil.
La actividad asistencial urgente y esencial está asegurada
Tras el inicio del Estado de Alarma por parte del Gobierno y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, Castilla y León mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. No obstante, las actividades asistenciales básicas están aseguradas, como la atención en Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología u Hospital de Día, entre otras, así como las cirugías urgentes.
En este marco, entre las iniciativas más recientes impulsadas, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria. También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger sus medicinas en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.
Asimismo, está disponible un sistema de autoevaluación sobre el estado de salud individual en relación con el COVID-19: un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León y también desde la app Sacyl Conecta facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (Sacyl Cita).
Como se recuerda desde la Consejería de Sanidad, la atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Atención Primaria, hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0. El teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día. No obstante, la Junta aclara que no son vías para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del virus.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2 contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios