La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 390 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 15.293 positivos. Asimismo el total de altas hospitalarias es de 5.262, 159 nuevas, y los fallecimientos, 1.458, 29 más respecto a los informados ayer.
Las novedades en la Comunidad, recogidas de forma provincializada, pueden consultarse en el gráfico inferior y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa: Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León
En su comparecencia diaria, la consejera de Sanidad, Veronica Casado, acompañada hoy por el consejero de Empleo, Germán Barrios, ha informado que, respecto a la incidencia acumulada de la enfermedad según el registro Medora de enfermedades de declaración obligatoria y urgente en Atención Primaria, como es el caso de la COVID-19, afecta hoy a 38.715 personas, con 917 casos nuevos, aunque lejos de los 1.600 que se comunicaron el lunes de esta semana.
Respecto a las hospitalizaciones, todavía ascienden a 1.521: 1.221 en planta y 282 en unidades de críticos, lo que supone un 3,9% del total de casos confirmados. Hoy el balance entre altas e ingresos también es positivo, pero mucho menos que en día anteriores, son menos 18 pacientes frente a los 73 de ayer. Con todo, la ocupación media de los hospitales es del 54% y de las UCI extendidas, del 64%.
Además, se han confirmado 2.175 contagios entre los profesionales de Sacyl, pero ya se han inocorporado 935 a sus trabajos una vez recuperados de la enfermedad. En este ámbito, la consejera ha informado que, pese a que todavía no se ha alcanzado un acuerdo de las primas que recibirán los sanitarios y otros trabajadores de primer línea por su sobresfuerzo durante esta pandemia, quiere garantizar que habrá una compensación, aunque sea dificil pagar con dinero “el grandísimo compromiso y dedicación” que se ha realizado.
“Nadie va a tener merma retributiva” ha explicado la consejera, pero a algunos “le vamos a compensar no sólo los excesos de jornada, también la peligrosidad y el riesgo de aquellos perofesionales que han estado más expuestos”.
“Seguimos teniendo mejores datos, pero mientras haya casos, debemos seguir cuidándonos y cuidando a los demás, de forma especial a nuestros mayores”, ha dicho para terminar su intervención la consejera.
Las pruebas diagnósticas ascienden en la comunidad a 81.536, 53.017 PCR y 28.509 test rápidos, la mayoría en los últimos días destinadas a las residencias de la comunidad, donde el objetivo es evaluar a fondo todos los contagios y las necesidades para evitar situaciones de máximo estrés como las que han padecido numerosos centros de la comunidad.
Ya se han evaluado el 96% de las residencias en las que había algún caso de COVID-19, y el 75% de todos los centros de personas mayores o con discapacidad hasta lograr el testeo de más de 25.000 residentes, trabajo que explica, en parte, el aumento de positivos que se viene registrando a lo largo de toda la semana en Castilla y Léon, que incluso llegó a batir el récord diario de casos confirmados el pasado jueves, 16 de abril, con 683.
Las residencias, como se aprecia en el gráfico inferior, registran 4.348 casos positivos de COVID-19 y han fallecido 937 personas. mientras otras 1.052 personas presentaban síntomas compatibles con la enfermedad en el momento de su defunción.
La actividad asistencial urgente y esencial está asegurada
Tras el inicio del Estado de Alarma por parte del Gobierno y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, Castilla y León mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. No obstante, las actividades asistenciales básicas están aseguradas, como la atención en Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología u Hospital de Día, entre otras, así como las cirugías urgentes.
En este marco, entre las iniciativas más recientes impulsadas, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria. También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger sus medicinas en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.
Asimismo, está disponible un sistema de autoevaluación sobre el estado de salud individual en relación con el COVID-19: un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León y también desde la app Sacyl Conecta facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (Sacyl Cita).
Como se recuerda desde la Consejería de Sanidad, la atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Atención Primaria, hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0. El teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día. No obstante, la Junta aclara que no son vías para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del virus.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2 contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios