Un participativo grupo de escolares atiende a las explicaciones de la experta sobre cómo observar los signos que pueden alertar de una lesión en la piel potencialmente peligrosa. Una de las claves está en los lunares, marcas “muy normales y frecuentes”, pero que es preciso aprender a chequear para detectar posibles rasgos de sospecha que es conveniente consultar con el dermatólogo.
La sesión se desarrolla en la plaza de la Concordia de la capital salmantina, dentro de la unidad móvil habilitada para la Campaña Skinchecker contra el cáncer de piel, una iniciativa puesta en marcha a través de la colaboración de los laboratorios La Roche–Posay, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Su objetivo: concienciar a la población sobre los riesgos asociados a la exposición solar y sobre la importancia de la prevención del cáncer cutáneo, cuya incidencia ha aumentado en España un 38% en los últimos cuatro años.
El método: convertir al visitante en un auténtico Experto Skinchecker o chequeador de lunares a través de la fórmula ABCD (Asimetría, Borde, Color, Diámetro y Evolución), útil para comprobar si una marca de la piel presenta signos peligrosos que deban ser analizados por un especialista.
“Si el lunar tiene diferentes sus dos mitades (Asimetría); si sus Bordes no son redondeados, sino irregulares o con picos; si no presenta un Color uniforme; si su Diámetro es mayor de 6 milímetros y varía rápidamente de ancho, color o espesor (Evolución), lo mejor es decírselo al médico”, explicaba la experta a los atentos visitantes, que después tuvieron ocasión de poner en práctica lo aprendido mediante diversos juegos interactivos.
El mensaje se reforzó recordando las medidas básicas de protección solar, indispensables para prevenir el cáncer de piel: usar gorros, sombreros, gafas de sol, camisetas y sombrillas, evitar exposiciones prolongadas y en las horas centrales del día y, cómo no, utilizar cremas solares adecuadas, sin olvidar que su aplicación debe iniciarse “antes de salir de casa” y repetirse al menos “cada dos horas”.
Las recomendaciones incluyen los días nublados y los paseos (es importante aplicar la crema protectora en las zonas que permanecen expuestas, como la cara), y también afectan a las personas morenas, como se recuerda en el autobús de la Campaña Skinchecker, que se desarrollará en Salamanca hasta las ocho de esta tarde.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios