Los pediatras de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria (SEPEAP) desean que la Navidad sea motivo de celebración para los pequeños de la familia, por lo que han lanzado una serie de recomendaciones con el fin de que estas fiestas sean “felices y saludables”, consejos que coincide con los emitidos recientemente desde la Academia Americana de Pediatría (AAP).
En palabras de Reyes Mazas, responsable del Grupo de Trabajo de Educación para la Salud de la SEPEAP, “los niños son espejos de sus padres, pequeños imitadores a los que debemos dar ejemplo de cómo actuar a la hora de afrontar la emoción de estos días, de cómo manejar el estrés, y de la forma de disfrutar en familia de estas fiestas”.
Como señala el Dr. Benjamin Hoffman, presidente del Consejo de Prevención de las Lesiones, la Violencia y las Intoxicaciones de la AAP, “las familias pueden evitar parte del frenesí de las fiestas y focalizarlas en lo que es importante”.
En este contexto, los pediatras destacan las siguientes recomendaciones:
1. Mantener los horarios normales de sueño y de comidas de sus hijos, siempre y cuando sea posible, sobre todo en los más pequeños. Hacerlo puede ayudar a mantenerlos felices y prevenir los berrinches.
2. Cuide su salud física y mental. Los niños captan el estado emocional de sus progenitores; por tanto, cuanto mejor gestionemos los adultos el estrés, mejor lo harán los pequeños, puesto que aprenderán a hacer lo mismo.
3. Controlar el gasto. No siempre lo material es lo que más ilusión les hace. Pasar tiempo de calidad haciendo actividades en familia, leer, disfrutar de los juegos de mesa, pasear al aire libre, visitar a amigos, donar juguetes o tiempo es gratis. También en esto somos sus modelos.
4. Los juguetes deben ser adecuados para la edad, la habilidad y el nivel de interés del niño. Deben cumplir la normativa en cuanto a seguridad. Tenga cuidado con los juguetes que incluyen pilas de botón o imanes.
5. Tenga cuidado a la hora de cocinar y asegúrese de que los pequeños estén lejos de las fuentes de calor. Adapte los alimentos a la edad de los menores (ojo con los frutos secos enteros en los menores de 6 años), así se reducirá el riesgo de atragantamiento. No olvide limpiar y organizar de inmediato cuando se acabe el encuentro. Un niño pequeño puede levantarse temprano al día siguiente y atragantarse con la comida sobrante o tener contacto con el alcohol, el tabaco o los productos de vapeo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios