Los resultados provisionales de la evaluación de las personas con anomalías congénitas asociadas a la talidomida, en los que el Comité Científico-Técnico concluye que solo 103 de los 511 casos analizados tienen relación con este medicamento, han caído como un jarro de agua fría en la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (AVITE).
Sus representantes han manifestado su profunda indignación a través de un contundente comunicado en el que sostienen que el número de afectados reconocidos es “matemáticamente imposible”, si se tiene en cuenta que en otros países en los que este fármaco se comercializó “durante seis o siete años”, frente a los 35 que estuvo disponible en el mercado español, la cifra de víctimas se multiplica hasta por 27. Es el caso de Alemania, donde, con una población de 82,79 millones de habitantes y 11 marcas de talidomida vendidas, han sido reconocidos 2.874 afectados.
Los representantes de la asociación explican que están “a la espera” de los expedientes completos de los socios de AVITE, que el Ministerio de Sanidad remitirá “por orden judicial”, que serán “revisados y analizados con lupa (cumpliendo siempre la Ley de Protección de Datos) para ver posibles variaciones de última hora que hayan podido producirse, supuestamente, de diagnósticos de manera poco ortodoxa”.
Ante los datos facilitados por la Administración sanitaria tras la evaluación provisional de los casos presentados, que la entidad califica de “disparate”, AVITE ha manifestado su sospecha de que, “supuestamente”, con estos resultados se busca “cuadrar” el número de afectados “con el presupuesto de 20 millones de euros” del que dispone el Gobierno para las indemnizaciones, como ya hiciera el Gobierno de Zapatero en 2010 con el millón y pico de euros presupuestado entonces”.
“Los afectados fallecidos en España –y que nunca podrán demostrar nada– y los que, a día de hoy, no se han enterado de que son posibles afectados y no han solicitado nada, tampoco cuentan en esas cifras del Ministerio de Sanidad. Sin olvidar que, tanto en la talidomida como en otros temas de la vida, siempre ha habido y habrá oportunistas”, indican los representantes de la asociación en su comunicado.
En él, la entidad también hace públicas sus dudas sobre los encuentros que el Ministerio de Sanidad ha mantenido con responsables de la compañía alemana Grünenthal, que comercializó el fármaco, con el fin de llegar a acuerdos “para el pago de las compensaciones al 50%, tal y como fijaba la ultima Ley de Presupuestos aprobada”.
“La intuición le dice a AVITE que las reuniones nunca se han producido. Por eso la Audiencia Nacional también ha solicitado al Ministerio las actas de dichas y supuestas reuniones, que hasta la fecha no ha facilitado”, subraya la asociación, desde donde se recalca que las cifras de víctimas reconocidas tras la evaluación “son imposibles, no solo para AVITE”, sino también “para las matemáticas y la lógica”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios