Un equipo formado por 16 profesionales de la oftalmología y las ciencias sanitarias ha realizado un viaje humanitario a Mauritania para mejorar la salud visual de la población de Nouadhibou, una iniciativa solidaria enmarcada dentro de la 14ª expedición del Proyecto Nouadhibou Visión, de la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera.
Así, durante siete días fueron atendidos en consulta 830 pacientes, de los cuales 130 necesitaron cirugía en los tres puestos de quirófano que estuvieron operando simultáneamente. Al Hospital de Nouadhibou, el mayor centro oftalmológico de Mauritania y África Sahariana, acudieron pacientes con casos muy complejos. De ellos, 84 tuvieron que ser intervenidos de cataratas con técnica facoemulsifiación, 41 de cataratas extracapsulares y cinco de pterigión.
De forma altruista, cinco expertos oftalmólogos cirujanos, cinco enfermeras, tres ópticos-optometristas, un técnico de mantenimiento, un voluntario de logística y una responsable de la organización y representación institucional desplegaron toda su solidaridad y profesionalidad con el objetivo de atender a los colectivos más desfavorecidos de la ciudad mauritana y sus barrios periféricos. La comitiva, liderada por María López Iglesias, presidenta de la Fundación Jorge Alió, y el Salah Edine Bechir, gerente del centro Nouadhibou Visión, también donó nuevo material médico y hospitalario valorado en 145.000 euros.
Asimismo, varias autoridades locales, como Mohamed Ould Ahmed Salem Ould Mohamed Raré, gobernador de Dakhlet Nouadhibou Region, y Hemida Souyeh, vicepresidente del consejo regional de Nouadhibou, estuvieron junto a Salah Edine Bechir, director del centro Nouadhibou Visión Fundación Jorge Alió para ver el desarrollo del proyecto y felicitar a todo el equipo por la labor humanitaria y altruista que se estaba realizando.
El proyecto nació en el año 2007 con la misión de construir el primer hospital oftalmológico en Mauritania. Es una iniciativa de la Fundación Jorge Alió, presidida por María López Iglesias, y cuyo presidente honorífico es el doctor Jorge Alió, catedrático en Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Ambos son los responsables de impulsar esta iniciativa que trata de responder a las carencias de servicios médicos que existen en la zona, sobre todo de Medicina especializada, como la Oftalmología.
Con esta nueva expedición, se continúan cumpliendo los objetivos de este proyecto gracias al apoyo de importantes entidades que participan en esta acción solidaria.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios