Las organizaciones y profesionales promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Medicamentos a un precio justo han iniciado hoy frente al Congreso de los Diputados la recogida de las firmas necesarias para tramitar este proyecto legislativo, que persigue cambiar el sistema actual de fijación de precios de los medicamentos, impulsar medidas de transparencia en Sanidad y crear un fondo de investigación y formación independiente.
A partir de este martes, cuentan con un plazo de siete meses –prorrogable por otros tres– para recoger los 500.000 apoyos que permitirían el debate en el Congreso de este cambio normativo. Por el momento, estas firmas se recogerán de forma presencial, por lo que las personas que quieran respaldar esta iniciativa deben consultar en la web ilp.medicamentosaunpreciojusto.org la ubicación de los puntos de firma disponibles, que se irán actualizando de forma constante, así como toda la información necesaria para apoyar esta iniciativa.
Estos lugares para la recogida de apoyos están situados en algunas oficinas de las entidades promotoras y adheridas a la propuesta, como son la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), la Fundación Civio, distintas sedes autonómicas de medicusmundi, la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) y Salud por Derecho. Además, durante toda la campaña habrá actos y eventos para facilitar que toda la ciudadanía pueda participar.
El texto de la ILP denuncia el aumento continuado de los precios de los nuevos medicamentos, en muchas ocasiones con cifras muy superiores a los costes de investigación y fabricación, lo que ha incrementado el gasto farmacéutico y puesto en peligro la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso a los medicamentos. Además, alerta de la falta de transparencia en diversos procesos del I+D, como en la cantidad de inversión pública en investigación o en las negociaciones de la Administración con la industria farmacéutica.
De este modo, la Iniciativa Legislativa Popular propone medidas que refuerzan la capacidad de las administraciones sanitarias para deliberar y fijar precios de medicamentos con más transparencia y para que los costes de adquisición del Sistema Nacional de Salud sean de conocimiento público. Propone también la creación de un fondo para financiar la investigación y la formación de los profesionales sanitarios de forma independiente, mejorar el acceso a la innovación y evitar los potenciales conflictos de intereses que ocasionan las transferencias privadas de los laboratorios.
Asimismo, la ILP contempla la regulación de los pagos directos e indirectos de la industria farmacéutica a organizaciones y profesionales sanitarios, un ámbito que actualmente está autorregulado por los propios laboratorios y sin control público.
“Animamos a toda la ciudadanía a apoyar esta importante iniciativa legislativa con su firma. Solo así podremos seguir abriendo un debate social y político trascendental para la Sanidad pública”, asegura Damián Caballero, portavoz de la Comisión Promotora de la ILP Medicamentos a un precio justo. “Además, estamos trabajando para lograr la adhesión de más organizaciones y conseguir sensibilizar a otros colectivos sobre la necesidad de frenar el aumento continuado de los precios de los nuevos medicamentos y mejorar la transparencia”, añade.
Impulsan esta Iniciativa Legislativa Popular:
Comisión Promotora: Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM), Consejo de Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), medicusmundi, Fundación Civio, Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) y Salud por Derecho.
Profesionales de la comunidad científica: Luis Montiel (Cátedra Universitaria Extraordinaria Derecho a la Salud y Acceso a Medicamentos) y Dr. José Luis Rodríguez Agulló (hepatólogo).
Organizaciones adheridas: Apoyo Positivo, Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia, Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo, Farmacritixs, Farmamundi, Federación de Planificación Familiar, Federación Española de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional, Grup del Medicament de la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària, No Gracias, Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios