La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) celebra esta semana la #MedSafetyWeek lanzando una campaña para concienciar sobre la importancia de que tanto los profesionales de la salud como los ciudadanos comuniquen las sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
Esta iniciativa, auspiciada cada año por el Uppsala Monitoring Centre (UMC) –centro colaborador con la OMS para la monitorización internacional de fármacos–, se lleva a cabo de manera coordinada por 57 autoridades reguladoras de medicamentos de todo el mundo, y en España participan más 60 sociedades científicas, así como comunidades autónomas, asociaciones de pacientes, centros sanitarios e instituciones públicas.
En esta ocasión, la campaña pone el foco en la polimedicación, es decir, en el consumo de diferentes medicamentos de manera simultánea, porque aumenta las posibilidades de que se produzcan efectos secundarios debido a las posibles interacciones entre ellos. Esta situación, muy común en personas de edad avanzada, también incluye a personas con enfermedades crónicas. Diferentes estudios señalan que un tercio de la población mundial de más de 75 años consume al menos seis fármacos al día, y más de un millón de personas ocho o más.
A través de esta campaña, se pretende dar relevancia a estas situaciones de manera clara y concisa y subrayar la importancia de notificar todas estas sospechas de reacciones adversas al Sistema Español de Farmacovigilancia, disponiendo para ello, entre otras opciones, del portal NotificaRAM de la AEMPS.
Cada sospecha notificada es evaluada por técnicos, que la registran en una base de datos común, revisándola periódicamente para analizar si se acumulan casos similares en los que se pueden descartar otras causas. Una vez se comprueba la relación con el medicamento, se actualiza la información de su ficha técnica y prospecto en caso de que sea necesario. Toda la información relevante sobre farmacovigilancia y el proceso de notificación y gestión de reacciones adversas está disponible en la web de la AEMPS.
La campaña de #MedSafetyWeek, coordinada por la AEMPS a nivel estatal, forma parte de una iniciativa global liderada por UMC en colaboración con la Heads of Medicines Agencies (HMA) y la Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (ICMRA).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios