La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) informa de que en España, más de un 40% de la población entre 35 y 64 años presenta hipertensión arterial y de que ese porcentaje supera el 65% entre los mayores de 65 años. De hecho, según la sociedad, la hipertensión arterial ocupa el primer puesto en la lista de problemas de salud en las consultas en Atención Primaria y es el primer factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
El presidente de SEH-LELHA, Julián Segura, recuerda que la hipertensión es asintomática, es decir, que se puede sufrir sin ser consciente de ello. “Hay síntomas como cefalea, dificultad respiratoria, mareo, dolor tora?cico, palpitaciones o hemorragia nasal, que pueden venir acompañados de una elevación de la presión arterial, pero habitualmente dicha elevación no es la responsable del síntoma”, explica.
Por este motivo, las formas más habituales de desenmascarar la hipertensión arterial suelen ser durante una consulta rutinaria con el médico, en el chequeo de la empresa o de forma casual en la farmacia o en el propio domicilio. Así, para detectarla cuanto antes, y evitar posibles complicaciones, la SEH-LELHA recomienda a todos los adultos revisarse la presión arterial al menos cada dos años si su presión arterial estuvo por debajo de 120/80 mmHg en la lectura más reciente, o anualmente si la última lectura fue de 120 a 139/80-89 mmHg.
Las causas que llevan a una persona a desarrollar hipertensión pueden ser modificables (o evitables) o no modificables. En este sentido, el presidente de SEH-LELHA cita entre estos últimos “la edad y la herencia” y explica que “por una parte, las posibilidades de ser hipertenso van aumentando a medida que envejecemos y, por otra, por el hecho de tener antecedentes de hipertensión en uno o dos progenitores también aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad”.
Aparición en edades tempranas
Sin embargo, asegura que “son los factores modificables los que, a día de hoy, determinan en gran parte la aparición de nuevos casos de hipertensión, y con frecuencia, a edades tempranas”, añade. En este sentido, Julián Segura explica que los principales factores modificables son la existencia de una dieta rica en sal y grasas y la falta de ejercicio físico. “La principal consecuencia de estos factores es la aparición de sobrepeso u obesidad y es en este contexto donde aparece con mayor frecuencia la hipertensión arterial”. Además, añade, “solo cambiando nuestros estilos de vida hacia unos hábitos más saludables podremos prevenir la aparición de esta enfermedad”.
Para ello, la SEH-LELHA recomienda disminuir el consumo de sal y grasas, aumentar la ingesta de frutas y verduras y realizar ejercicio físico con regularidad. “Estas recomendaciones, además, contribuyen a mejorar el control de la enfermedad cuando uno ya es hipertenso”, explica.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios