Se estima que un 27% de la población adulta europea ha experimentado como mínimo un trastorno mental durante el pasado año, incluyendo los relacionados con el consumo de sustancias, las adicciones, psicosis, depresión, ansiedad y trastornos alimentarios. En el caso de la patología dual, en la que coexisten de forma simultánea o secuencial un trastorno adictivo y otro mental, su prevalencia es superior al 50%.
Sin embargo, y pese a que conlleva mayores dificultades su detección, diagnóstico y tratamiento, su presencia no ha sido valorada al diseñar programas asistenciales. En los últimos años, en España se han dado avances con servicios que han desarrollado programas y recursos pioneros, pero en muchas ocasiones “no son conocidos ni por los responsables de las diferentes administraciones, ni por los profesionales, por lo que aún queda camino para ofrecer una atención integral de calidad con el máximo nivel de eficiencia y efectividad”.
Por este motivo, la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y la Fundación de Patología Dual han promovido el Libro blanco de recursos y necesidades asistenciales en patología dual, que contiene los resultados de una encuesta a nivel nacional y en el que han colaborado la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el Fondo de Bienes Decomisados por Tráfico Ilícito de Drogas y otros Delitos Relacionados, los Planes Autonómicos de Drogas y profesionales de toda España que han aportado su visión desde las redes de tratamiento de estos pacientes.
Los resultados de esta evaluación y el libro, que permitirán “planificar y desarrollar políticas sanitarias que mejoren las estrategias para el manejo de estos pacientes”, se presentarán el próximo miércoles, 20 de enero, en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. En el acto intervendrán los doctores Néstor Szerman, presidente de la SEPD; Miguel Casas Brugué, presidente de la Fundación de Patología Dual, y Pablo Vega, vicepresidente de la SEPD, así como Francisco de Asís Babín Vich, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios