Es costumbre proteger del sol a los pequeños de la cada cada vezque vamos a la piscina, a la playa o a pasar el día en el campo. Sin embargo, fuera estos contextos, este comportamiento preventivo no está tan arraigado, según advierte la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Según un estudio de su Observatorio del Cáncer, el 35% de los niños no utiliza ningún tipo de protección solar durante el recreo.
Además, casi cuatro de cada diez padres creen que la radiación solar que los menores reciben durante estos periodos de descanso dentro de la jornada escolar “es pobre o nada alta”. Como destaca la entidad, el periodo escolar “abarca varios meses en los que el sol es más intenso, por lo que es imprescindible tomar medidas protectoras durante el recreo o las clases de educación física”. Asimismo, hay que tener en cuenta “las habituales actividades extraescolares al aire libre, y no solo en verano, ya que la radiación solar que refleja la nieve en invierno es igualmente dañina”, de modo que, “cuando la protección no es la adecuada, el sol puede ser dañino en cualquier lugar y momento”.
Según recuerda la AECC, el cáncer de piel es una enfermedad directamente relacionada con exposiciones inadecuadas al sol, y las quemaduras solares en la juventud son determinantes para la aparición de un cáncer de piel en la edad adulta. Por tanto, subraya, “gran parte de su prevención depende de los hábitos de protección frente a la luz solar en la infancia y adolescencia”.
En este sentido, la asociación insiste en que la protección mínima recomendada por los dermatólogos pasa por “evitar la exposición entre las 12 y las 16 horas, aplicar protector solar con un factor mayor de 30 y utilizar camiseta y gorra”.
La importancia de interiorizarlo
La AECC indica que, aunque los jóvenes aprendan la necesidad de protegerse frente al sol, como sus efectos negativos no son inmediatos, sino que pueden aparecer a medio o largo plazo, la percepción de riesgo se reduce con el tiempo. De hecho, el estudio del Observatorio del Cáncer de la asociación encontró que a partir de los 10 años, se tiende a disminuir algunas medidas de protección infantil, como el uso de gorra y camiseta y la frecuencia de aplicación de la crema solar, que aumenta hasta las cuatro o cinco horas, cuando lo recomendable es renovarla cada dos horas.
En este contexto, continúa la entidad, “los padres y tutores tienen un papel relevante en la prevención del cáncer de piel, ya que es fundamental, no solo proteger a los niños, sino también educarles en hábitos de protección solar para que ellos mismos puedan ponerlo en práctica a lo largo de su vida”. Para lograrlo, habría que tener en cuenta tres acciones clave:
– Indicar cómo protegerse y por qué.
– Estar pendientes de que no se reduzcan las medidas con el tiempo.
– Que los adultos que rodean a los niños y jóvenes también pongan en práctica todas las medidas de protección necesarias, evitando transmitir que el tono bronceado es un signo de belleza.
Para implicar a los más pequeños en la adopción de hábitos preventivos en relación a la exposición solar, la AECC invita a los padres a realizar, junto a los más jóvenes de la casa, un simpático test para comprobar cuánto saben de protección solar.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios