El Ayuntamiento de Salamanca cederá una vivienda a la Asociación Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (Ascol), para la estancia de pacientes y atención de sus familiares dentro de un programa pionero de Trasplantes Autólogos en Domicilio. Para ello, la Comisión de Contratación y Bienes aprobará el próximo martes un convenio con una duración de diez años, prorrogables por otros cinco.
Con esta vivienda municipal, que dispone de una superficie construida de 89 metros cuadrados y está ubicada en la calle Vaguada de la Palma, se atiende una demanda de la Unidad de Hematología del complejo hospitalario de Salamanca y de la asociación, que solicitaron colaboración al Consistorio para poder llevar a cabo un proyecto pionero de atención sociosanitaria que facilitará la estancia de pacientes de leucemia y otras enfermedades hematológicas cuando así lo considere el equipo asistencial, dada la cercanía del inmueble con el hospital. Al mismo tiempo, servirá de respiro familiar durante los días de tratamiento.
El Ayuntamiento salmantino mantiene un convenio de colaboración con ASCOL, y este año aumentará un 11% la aportación económica, hasta alcanzar los 5.000 euros. La asociación también dispone de un local municipal en la calle Ribera del Puente que emplea como sede para gestionar programas que proporcionan a los pacientes hematológicos y sus familias la ayuda necesaria para mejorar su calidad de vida.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la leucemia es una patología que afecta a más de 5.000 personas en España. En Salamanca, ASCOL surgió en 1992 a partir del equipo de hematología del hospital, al percibir la necesidad de facilitar a pacientes y familiares unas herramientas de las que carecían. Tras inaugurar la Unidad de Trasplantes de médula en 1995, la asociación puso en marcha programas de apoyo con un ámbito regional, pues el hospital salmantino es centro de referencia para trasplantes de médula ósea de Castilla y León.
Con más de 800 socios, ASCOL dispone de un servicio de información y asesoramiento para arbitrar los mecanismos necesarios para que, en la medida de lo posible, la situación se normalice, gracias al asesoramiento sobre ayudas que pueden recibir. La asociación también intenta aliviar el impacto causado por el diagnóstico de la enfermedad, para lo cual ofrece una sala de estar en el hospital, un lugar donde potenciar la comunicación entre familiares y pacientes, donde dar ánimo, escuchar y atender todas las demandas que estén al alcance de la asociación. Toda esta labor se realiza con personal sanitario y con voluntarios.
Al mismo tiempo, la entidad facilita información sobre la donación de médula y los avances que se realizan, a través de campañas divulgativas, actos sociales y culturales con los que también colabora el Ayuntamiento de Salamanca.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios