El glaucoma es una enfermedad asintomática, la primera causa de ceguera en los países desarrollados y afecta especialmente a mayores de 60 años y a pacientes con antecedentes familiares directos. Se estima que, en el año 2020, más de 80 millones de personas en todo el mundo padecerán glaucoma.
El 12 de marzo se celebra en todo el mundo el Día del Glaucoma y, en ese contexto, la campaña Detener el glaucoma tiene como objetivo sensibilizar a la población de la importancia de ir al médico para que, a través de unas sencillas pruebas, se descarte la posibilidad de sufrir esta enfermedad o, en caso de que se detecte, se indiquen los medicamentos necesarios para evitar su progresión y la pérdida de visión. Aunque no se puede prevenir su evolución, sí su avance, por lo que es fundamental diagnosticarlo a tiempo para frenar su evolución.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF), la Asociación Gallega de Glaucoma, la asociación B1B2B3 y Acción Visión España, el patrocinio de Alcon, y la colaboración de OPKO Health y de Sylentis.
Durente la campaña #detenerelglaucoma se realizarán diferentes experiencias de street marketing en diferentes ciudades con el fin de que la población conozca la importancia de realizar las revisiones oftalmológicas para que se pueda detectar a tiempo la enfermedad, antes de que haya una pérdida de visión. Todas las actividades programadas se pueden consultar en www.detenerelglaucoma.com.
El glaucoma en 10 ítems
1. Es una enfermedad que afecta a todas las edades, siendo la etapa de riesgo a partir de los 40 años.
2. Es una enfermedad silenciosa, ya que habitualmente sus síntomas no se aprecian. Se produce una pérdida gradual de la visión, por lo que en la mayoría de los casos cuando el paciente consigue detectarla, la enfermedad ya está muy avanzada.
3. Se produce por un aumento de la presión ocular dentro del ojo que afecta al nervio óptico y a la retina, provocando la muerte de parte de las células responsables de la visión.
4. Tomar la presión ocular permite detectar una gran parte de los casos de glaucoma. Es una prueba sencilla, rápida y efectiva.
5. Si no se hacen revisiones periódicas, se puede perder hasta el 40% de la visión antes de detectar la enfermedad.
6. Hay diferentes clases de glaucoma y, en muchos casos, es hereditario: si hay antecedentes de glaucoma en la familia cercana, las opciones de padecerlo aumentan sustancialmente.
7. Enfermedades como la diabetes, la alta presión arterial o las enfermedades cardiovasculares, el tabaco y el alcohol aumentan el riesgo de padecer glaucoma. Del mismo modo, las lesiones oculares o las altas miopías son fuente de peligro. En un estudio se demostró que el uso de esteroides para el control del asma puede aumentar en un 40 % el desarrollo de esta enfemedad.
8. El glaucoma de temprana detección se puede tratar con gotas o cirugía. No es curable, pero se puede retrasar la pérdida de visión.
9. En el caso de los pacientes ya diagnosticados, es clave el cumplimiento continuo del tratamiento para retrasar la progresión de la enfermedad y evitar la pérdida de la visión.
10. Debido al envejecimiento de la población y las enfermedades relacionadas con los hábitos alimenticios, se prevé que en 2020 las personas que lo puedan sufrir se incrementarán en un 50%.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios