La incidencia de gripe sobrepasa por primera semana el umbral basal establecido para esta temporada, comenzando la onda epidémica asociada a circulación mixta de los virus tipo A(H1N1)pdm09 y A(H3N2) con predominio del primero. En sólo una semana, se ha pasado de 47,6 casos por 100.000 habitantes a una tasa global de incidencia de gripe en la semana 02/2019 de 109,4 casos por 100.000 habitantes.
Así, se ha declarado ya la epidemia en España con un evolución creciente y un ascenso significativo de casos en todos los grupos de edad. El informe semanal de Vigilancia de la Gripe en España ha recibido información de de todas las redes integradas en el Sistema centinela de vigilancia de gripe en España (ScVGE). Todas las redes, excepto Canarias, Ceuta y Extremadura, presentan unas tasas de incidencia de gripe por encima de su umbral basal.
La difusión es epidémica en Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco, local en Canarias, Melilla y La Rioja, y esporádica o nula en el resto, con una evolución de la actividad ascendente en todo el territorio sujeto a vigilancia.
Desde el inicio de la temporada, semana 40/2018, la tasa acumulada de hospitalización de pacientes con gripe confirmada es de 5,3 casos/100.000 habitantes. La mayor proporción de casos se registra en el grupo de mayores de 64 años (53%), seguido del grupo de 15 a 64 años (36%). En el 96% de los pacientes se aisló el virus A, con una distribución similar de A(H1N1)pdm09 y A(H3N2), entre los subtipados.
Hospitalizaciones
Después de la actualización de esta semana, la tasa acumulada de CGHCG asciende a 1,71 CGHCG/100.000 habitantes. Entre los CGHCG notificados hasta el momento en la temporada 2018-19, el 54% son hombres, y la mayor proporción de casos se registra en el grupo de mayores de 64 años (52%), seguido del grupo de 45 a 64 años (27%). Por tipo/subtipo de virus de la gripe, se identificó el virus A en el 97% y el virus B en el 2%. Entre los virus A subtipados hasta el momento, el 50% son A(H3N2) y el 50% A (H1N1)pdm09.
El 75% de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe. En los adultos los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (38%), la enfermedad pulmonar crónica (27%), y la diabetes (21%), y en los menores de 15 años la enfermedad respiratoria crónica (6%).
El 74% de los pacientes desarrolló neumonía y el 28% ingresó en UCI. Desde el inicio de la temporada, la letalidad entre los CGHCG es del 10%. Entre las defunciones en CGHCG, el 72% eran mayores de 64 años y el 28% restante pertenecían al grupo de 45-64 años. El 58% eran mujeres, y el 42% eran hombres.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios