El descenso lento pero constante en el número de nuevos contagios por covid-19 ha logrado que España pase del nivel alto de transmisión de la enfermedad a un nivel medio, al descender de los 150 casos de incidencia por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Hoy el Ministerio de Sanidad añade 3.988 positivos, lo que supone además una cifra sensiblemente inferior a los 5.530 de media diarios del fin de semana o a los 6.347 contagios del pasado viernes, aunque hay que tener en consideración que Castilla La Mancha no ha incorporado sus datos por ajuste técnicos.
Así, la incidencia media acumulada se reduce cuatro puntos hasta los 147 casos por cada 100.000 habitantes, y aunque persisten las diferencias territoriales, ya solo queda una comunidad en riesgo de transmisión muy alto. Se trata del País Vasco, con 279 casos por 100.000, pero que suma una jornada más de tendencia claramente decreciente. También la ciudad autónoma de Melilla (261) sigue en riesgo extremo, y en este caso, por el contrario, con una subida respecto a la estadística de ayer. En el lado opuesto, con incidencia inferior al centenar de positivos por 100.000, se sitúan Asturias, Baleares, Canarias, Ceuta, Valencia, Extremadura, Galicia y Murcia.
Respecto a la mortalidad vinculada al SARS-CoV-2, la estadística suma hoy 70 fallecidos más, 23 menos que ayer, aunque todavía una cifra alta para tratarse de una única patología.
Desde el inicio de la pandemia, en España se han contabilizado más de 3,61 millones de contagios confirmados, y 79.502 personas han muerto con covid-19, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 3.619.848 (3.988 más que ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 2.264 (1.170 en el informe anterior)
- MEDIA DIARIA DE CASOS DETECTADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 4.127 (4.422 ayer)
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- TOTAL ACTUALIZADO: 79.502 (70 más que ayer)
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 186 (171 en el informe anterior)
HOSPITALIZACIONES POR COVID-19
- PACIENTES HOSPITALIZADOS: 6.568 (-355)
- INGRESOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: 621 (494 en el informe de ayer)
- OCUPACIÓN DE CAMAS POR PACIENTES COVID: 5,2%
- AFECTADOS EN UCI: 1.774 (-62)
- OCUPACIÓN DE UCI POR PACIENTES COVID: 18%
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras actuales de incidencia acumulada, casos diagnosticados, fallecidos e incremento diario de contagios en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
LA OCUPACIÓN UCI SIGUE BAJANDO
En estos momentos, los hospitales españoles registran 6.568 ingresos de pacientes con coronavirus, 355 menos que ayer. Las personas con covid-19 que reciben atención en las unidades de cuidados intensivos son 1.774, lo que supone 62 menos que en el balance anterior.
En las últimas 24 horas han sido hospitalizados 621 afectados por el SARS-CoV-2, y en este mismo periodo se han notificado 944 altas. Con estas cifras, la ocupación hospitalaria media por pacientes con covid-19 vuelve a bajar hasta el 5%, mientras que en las UCI desciende al 18%.
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras de ocupación, hospitalizaciones, ingresos en las últimas 24 horas, pacientes en UCI y altas en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
EL 15% DE LA POBLACIÓN VACUNADA AL COMPLETO
Desde el inicio de la campaña de inmunización frente a la covid-19, el pasado 27 de diciembre, en España se han administrado más de 22,5 millones de vacunas (el 88% de todas las distribuidas entre las CCAA de los laboratorios Janssen, Pfizer, Moderna y AstraZeneca que se elevan a más de 25,5 millones).
Más de 7,3 millones de personas han completado la pauta de vacunación, lo que supone el 15,4% de la población diana. El porcentaje se eleva al 32,7% si se tienen en cuenta los ciudadanos que han recibido al menos una dosis (15,49 millones).
El informe sobre la gestión de la vacunación del Ministerio de Sanidad incluye las coberturas según los grupos de edad y las comunidades autónomas, diferenciando las personas con al menos una dosis y las que han completado la pauta con pauta. También puede consultar la situación de cada territorio en este gráfico de PORCENTUAL:
SIGUEN LAS LIMITACIONES A LOS VUELOS DE BRASIL Y SUDÁFRICA
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la octava prórroga del acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de febrero de 2021, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por la covid-19, mediante la limitación de los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.
La medida entrará en vigor desde las 00:00 del día 25 de mayo (hora peninsular) hasta las 00:00 horas del 8 de junio de 2021 (hora peninsular). Desde la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica solo podrán realizarse vuelos a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.
Estas restricciones no afectan al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.
Además, se contemplan otras exenciones relativas a vuelos de aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales (ferry) y humanitarios, médicos o de emergencia.
163,7 MILLONES DE CASOS Y MÁS DE 3,39 MILLONES DE MUERTES EN EL MUNDO
Las infecciones por SARS-CoV-2 han afectado a más de 163,7 millones de personas en el mundo, y la cifra de muertes vinculadas a la pandemia supera los 3,39 millones, según la información publicada esta tarde por la Universidad Johns Hopkins. EEUU, Brasil, India, México, Reino Unido, Italia y Rusia son los países con un mayor número de decesos por covid-19.
En Europa, los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad español indican que se han registrado hasta el momento más de 52,28 millones de casos confirmados de covid-19.
En la tabla inferior puede consultarse el detalle de los países europeos con más contagios diagnosticados:
UN NUEVO VIRUS IDENTIFICADO A FINALES DE 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, donde se descubrió una nueva cepa que no se había visto previamente en seres humanos.
El brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el 11 de marzo. La Organización Mundial de la Salud ha denominado covid-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, las autoridades sanitarias recomiendan CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud. Además, desde la Administración se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios