España afronta los primeros casos sospechosos de infección por el coronavirus chino. Tras descartar el virus de una pasajera procedente de Wuhan que llegó a Barcelona en avión, se han valorado hoy a otras dos personas: una de ellas no supuso ni siquiera la activación de la alerta y la otra ha dado negativo en el laboratorio. Sin embargo, la infección sí ha llegado a Francia, con tres casos confirmados.
El Ministerio de Sanidad se encuentra en permanente contacto con las Comunidades Autónomas, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología y los organismos internacionales (OMS, Centro de Control de Enfermedades Europeo y Comisión Europea), para evaluar los riesgos de la situación y coordinar las medidas de respuesta.
En las últimas 24 horas, la Comisión Nacional para la Salud de la Población de la República China, ha notificado 220 casos nuevos en China, incluyendo 8 fallecidos. El número de áreas administrativas chinas en las que se han confirmado casos asciende a 29, de las 33 que conforman el país.
Las principales áreas con casos confirmados fuera de la provincia de Hubei son Guangdong, Zhejiang y Chongqing. Desde el inicio del brote, se han registrado 842 casos confirmados, 830 en China (el 23.01 a las 24 horas) y 12 casos importados en otros países: Tailandia (4), Japón (2), Corea del Sur (1), Taiwán (1), Vietnam (2), Singapur (1) y EEUU (1). Entre los casos confirmados, 16 son trabajadores sanitarios. El rango de edad oscila entre 25 y 89 años, 50% son hombres. A día de hoy hay 177 casos en estado grave y han fallecido 26 personas desde el inicio del brote (tasa de letalidad del 2,9%). Hasta la fecha, se han detectado 9.507 contactos cercanos, de las cuales 1.087 han completado el seguimiento y 8.420 todavía continúan bajo vigilancia.
Medidas de salud pública adoptadas por la República Popular China
Desde el 22 de enero las autoridades Chinas han activado el nivel 2 de respuesta de emergencia de salud pública que incluye medidas como la recomendación a personas sintomáticas de autoaislamiento domiciliario y el suministro de mascarillas para la población. Se ha decidido el cierre total al tráfico público incluyendo todos los vuelos a partir del 23 de enero en Wuhan así como otras cinco ciudades de la provincia de Hubei: Huanggang, Ezhou, Chibi, Lichuan, y Xiantao. Se ha procedido al cierre de locales de atención al público como cines, cibercafés, centros culturales y turísticos, suspensión de todas las actividades escolares.
Para reducir el riesgo de infección por el 2019-nCoV en las zonas donde, por el momento, están teniendo lugar los casos, se recomienda evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas y lavado frecuente de manos, cubrirse la boca y la nariz cuando tosan o estornuden con pañuelos desechables o con el codo y lavarse las manos. Además, se debe evitar el contacto con animales vivos o muertos y consumir carne adecuadamente cocinada.
No se recomienda ninguna medida sanitaria específica diferente para los viajeros a China; no se aconseja la aplicación de restricciones comerciales o de viajes a China.
Protocolo de actuación
España ha activado un protocolo de actuación ante la aparición de posibles casos sospechosos en España, que incluye medidas para la detección temprana, vigilancia epidemiológica, prevención de la transmisión persona a persona y seguimiento de contactos. El Centro Nacional de Microbiología dispone de las pruebas diagnósticas de laboratorio necesarias para poder confirmar los diagnósticos. Se ha elaborado un documento de preguntas y respuestas para la comunicación con los ciudadanos y un procedimiento de actuación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios