(Actualización) – Es domingo, y como ya se ha puesto de manifiesto a lo largo de la actual crisis sanitaria, ciertos retrasos que suelen producirse en las notificaciones que realizan las comunidades autónomas el fin de semana hacen que las cifras que nos aproximan al impacto de la epidemia de COVID-19 en España sean algo más reducidas en estos periodos festivos. Hoy son manifiestamente mejores. Por primera vez desde el 20 de marzo, las muertes diarias asociadas al virus, que en las últimas jornadas se habían mantenido en el rango de las 400, han caído por debajo de las 300.
Según el informe del Ministerio de Sanidad, las CCAA han comunicado 288 fallecimientos en 24 horas, lo que supone un incremento del 1,3% y lleva el total de víctimas mortales hasta las 23.190.
También son muy positivos los datos sobre nuevas infecciones, ya que el balance muestra 1.729 casos más confirmados por PCR, el valor que desde el pasado viernes utiliza la Administración sanitaria para considerar qué positivos corresponden a nuevos contagios, teniendo en cuenta que los resultados de los test serológicos rápidos solo permiten comprobar si la persona ha estado en contacto con el virus y ha desarrollado anticuerpos, pero no cuándo se produjo la infección, que puede no seguir activa.
De hecho, la estadística de hoy omite el número de positivos obtenidos por pruebas rápidas para que no genere “problemas de interpretación” y que la información resulte “más asequible” para la población, aunque seguirán proporcionándose con cierta periodicidad, según ha aclarado el director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias (CCAES), Fernando Simón.
Para el epidemiólogo, estos valores, a los que se suman los 98.732 pacientes recuperados (el 47,5% del total de confirmados por PCR), ponen de manifiesto que el descenso del impacto de la pandemia en nuestro país es “de una magnitud importante”, porque ponen sobre la mesa “números que no veíamos desde hace muchas semanas”.
CASOS CONFIRMADOS DE SARS-CoV-2
- TOTAL DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR: 207.634
- NUEVOS: 1.729 (2.944 ayer)
- INCREMENTO PORCENTUAL: 0,8%
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- NUEVOS: 288 (378 ayer)
- TOTAL: 23.190
- INCREMENTO PORCENTUAL: 1,3%
PACIENTES CURADOS
- NUEVOS: 3.024 (3.353 ayer)
- TOTAL: 98.732
- PORCENTAJE RESPECTO AL TOTAL DE POSITIVOS POR PCR: 47,5%
Según el informe publicado por Sanidad, en las últimas horas se han producido 33 nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivos (ayer se contabilizaron 31), de los cuales ocho se han producido en el País Vasco y siete en Cataluña. Es necesario tener en cuenta que en este indicador se excluyen los números de dos CCAA que siguen aportando el dato de pacientes hospitalizados en UCI en estos momentos, y no el acumulado. En ambas se sigue reduciendo de forma significativa la ocupación en estos servicios. Se trata de Madrid, donde 873 enfermos se encuentran en cuidados intensivos (892 en las 24 horas anteriores) y Galicia, con 85 afectados en UCI, cinco menos que ayer.
Continúa en pronunciado descenso la incidencia de COVID-19 acumulada en los últimos 14 días (el periodo estimado de incubación del SARS-CoV-2), que en el conjunto del país se sitúa en 88 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 93 en el balance de ayer o a los 129 del pasado jueves.
“Seguimos dando pasos en la evolución de la epidemia. Estamos en el último día de la extensión anterior del estado de alarma, y entramos en un nuevo periodo cuyo objetivo ya no es llegar a la cima de la curva de contagios; ya sabemos que hemos entrado en una fase descendente. Ahora tenemos que estabilizar esta evolución y determinar cómo ir, de forma segura y a partir de criterios lógicos, hacia esa apertura de las medidas de restricción de las libertades y los movimientos”, ha explicado Fernando Simón.
No obstante, ha hecho un nuevo llamamiento a la prudencia. “Esta tendencia tiene que mantenerse de forma sostenida. Han pasado 15 días desde el último periodo de prórroga del estado de alarma y de la vuelta a la actividad de ciertos sectores económicos y por ahora no se observan efectos negativos. Pero no podemos exponernos a dar un paso atrás, porque eso tendría consecuencias muy negativas tanto para el sistema sanitario como para la moral de la población”, ha recalcado.
Italia iniciará el desconfinamiento el 4 de mayo
Los diagnósticos de COVID-19 siguen creciendo por miles en buena parte del mundo. Según los datos publicados por la Universidad Johns Hopkins (JHU CSSE) este domingo, los casos confirmados de SARS-CoV-2 superan los 2,95 millones. Estados Unidos, con 957.016; España, con 226.629 (positivos por PCR y test rápidos), e Italia, con 197.675, son los que acumulan un mayor número de positivos.
Precisamente hoy, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado que el país iniciará el proceso de desconfinamiento el 4 de mayo, fecha en la que permitirá la visita a familiares y se reanudará la actividad en el sector de la construcción y gran parte de la actividad industrial. Además, se han establecido otros dos días clave, el 18 de mayo, cuando está prevista la reapertura del comercio minorista, los centros culturales y el resto de la industria, y el 1 de junio, un momento en el que comenzarán a abrir bares y restaurantes y otros establecimientos, como peluquerías y salones de belleza.
Hasta el momento, en el mundo se han producido casi 206.000 fallecimientos asociados a la pandemia, siendo EEUU (54.530), Italia (26.644), España (23.190) y Francia (22.856) los territorios con más muertes desde el inicio de la crisis.
En cuanto a los afectados que han recibido el alta, son más de 861.000. España (117.727), Alemania (112.000), EEUU (106.366) y China (78.188) son los que registran más pacientes recuperados.
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección (fiebre, tos y sensación de falta de aire) tras haber viajado a una zona de riesgo o haber tenido contacto con algún caso confirmado, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios